Préstamos de nómina vs. préstamos personales: ¿cuál nos conviene más?

September 8, 2025

5

minutos de lectura

prestamos de nomina vs prestamos personales
Contenido

Obtén tu préstamo con una tasa desde 8.9% anual

¡Síguenos para más contenido!

Cuando necesitamos liquidez, dos de las opciones más comunes en México son los préstamos de nómina y los préstamos personales. Aunque a simple vista parecen similares, sus condiciones y el impacto que tienen en tus finanzas pueden ser muy distintos.

En este artículo analizaremos las ventajas y desventajas de cada uno para ayudarte a tomar una decisión más informada.

¿Qué es un préstamo de nómina?

Un préstamo de nómina es aquel que se descuenta directamente de nuestro salario. Generalmente lo ofrecen bancos o instituciones con convenio con tu empleador.

Ventajas:

  • No necesitamos preocuparnos por pagar, ya que se descuenta automáticamente.

  • Suelen ser fáciles de obtener si la empresa tiene convenio.

Desventajas:

  • Perdemos control: no decidimos cuánto ni cuándo pagar, la empresa lo descuenta sin preguntar.

  • Si cambiamos de trabajo podemos enfrentar problemas para seguir pagando.

  • Las tasas de interés no siempre son bajas. Algunos préstamos de nómina tienen costos muy altos disfrazados de “facilidad”.

  • Nos atan directamente a nuestro empleo: mientras exista el préstamo, no somos completamente libres para tomar decisiones laborales.

¿Qué es un préstamo personal?

Los préstamos personales se solicitan directamente a una institución financiera y decidimos cuánto necesitamos y cuál es el plazo que nos parece más cómodo, dependiendo de nuestra situación actual.

Ventajas:

  • Flexibilidad: elegimos el plazo, el monto y la forma de pago.

  • Transparencia: podemos comparar entre distintas instituciones y encontrar tasas más bajas.

  • Independencia laboral: no dependemos de que la empresa tenga convenio.

  • Podemos usarlos para consolidar deudas, hacer frente a un imprevisto o invertir en un proyecto personal.

Desventajas:

  • Requieren más disciplina de nuestra parte para cumplir con los pagos.

  • Dependiendo de nuestro historial crediticio, la tasa puede variar.

Comparativa directa: nómina vs. personal

Aspecto Préstamo de nómina Préstamo personal
Acceso Solo si la empresa tiene convenio Abierto a cualquier persona con historial
Forma de pago Descuento automático de salario Decidimos cómo y cuándo pagar
Flexibilidad Baja: las condiciones las fija tu empleador Alta: elegimos monto, plazo y entidad
Riesgo Perdemos control, dependemos de nuestro empleo Requiere disciplina, pero es nuestra decisión
Tasas Pueden ser altas y poco claras Competitivas, si comparamos opciones

¿Por qué un préstamo personal nos da más libertad?

La gran diferencia está en el control. Con un préstamo de nómina, prácticamente entregamos la libertad financiera al banco y al empleador. Con un préstamo personal, en cambio, tenemos el poder de:

  • Comparar tasas y elegir lo que más nos conviene.

  • Mantener nuestra independencia laboral sin estar atados a un convenio.

  • Organizar los pagos de manera que no asfixien nuestra quincena.

Conclusión

Los préstamos de nómina pueden parecer fáciles, pero nos atan a nuestro empleo y muchas veces resultan caros. Los préstamos personales, en cambio, ofrecen transparencia, flexibilidad y la posibilidad de tomar el control de nuestro dinero.

Si buscas organizarte mejor y mantener tu independencia, un préstamo personal es la opción más inteligente.

Porque al final, la libertad financiera no se trata de pagar por obligación, sino de elegir con claridad. Y cuando tenemos esa libertad, somos más.

Autor de la entrada:

Elizabeth Mondragón

Periodista por la Universidad de Guadalajara (UdeG, 2014) y Content Strategist & Producer en yotepresto.com. Cuenta con experiencia previa como reportera en medios como Grupo Reforma y El Informador, cubriendo fuentes de economía y negocios. Se especializa en educación financiera, enfocándose en temas como ahorro, inversión, gestión de deudas, inclusión financiera y finanzas con perspectiva de género. Ha sido vocera de la fintech en medios como El Economista y El Universal. Este contenido es informativo y no sustituye la asesoría financiera profesional.

Últimas entradas

Obtén tu préstamo con una tasa desde 8.9% anual

¡Síguenos para más contenido!

RegístrateCutsomVer más tips de finanzas