
November 26, 2025
Ricardo García5
minutos de lectura
Obtén tu préstamo con una tasa desde 8.9% anual
¡Síguenos para más contenido!
Si cada año tu lista de propósitos termina a medio tachar, sobre todo en lo financiero, en este artículo te compartimos una guía paso a paso que te enseñará a crear un presupuesto saludable que te dará libertad financiera este 2026.
Un presupuesto saludable no es sinónimo de sacrificio; es tu aliado para decidir qué puedes, quieres y debes hacer con tu dinero, además de cómo y cuándo, sin sentir que el dinero domina tu vida.
Al tomar el control de tus ingresos, gastos y metas, evitas que surjan sorpresas, que dependas de las tarjetas de crédito o que empieces el año con deudas considerables, así que toma nota.
Una correcta distribución de tus ingresos te permite cubrir tus necesidades, cumplir con tus obligaciones financieras y mejorar tu liquidez, así que para lograrlo es importante seguir los siguientes pasos:
Para armar un presupuesto saludable, primero necesitas saber con precisión cuánto entra a tu bolsillo cada mes. Esto incluye tu salario, bonos, ingresos por freelance o negocios secundarios. Si tus ingresos varían, saca un promedio de los últimos 3 a 6 meses para tener una estimación realista.
Anótalo como tu “ingreso disponible”.
Ahora, enumera todos los gastos que no cambian —o que cambian muy poco— cada mes: renta o hipoteca, servicios de luz/agua/internet, seguro médico, mensualidades de auto o préstamos existentes, transporte habitual, etc.
Estos son los costos que “ya están comprometidos”.
Luego anota los gastos que sí varían: alimentación, entretenimiento, ropa, compras espontáneas, suscripciones, cafés, viajes. Haz un ejercicio honesto de “¿en qué se me va el dinero?” e incluye incluso esos gastos “pequeños” que parecen no importar, pero que al mes suman.
Este registro es clave para detectar fugas de dinero inesperadas.

Aquí está la magia: no dejes el ahorro al “lo que sobra”. Transfórmalo en parte fija de tu presupuesto. Muchas guías recomiendan comenzar con al menos 10 % de tus ingresos al ahorro o meta de libre deudas.
Si tienes deudas vigentes, inclúyelas también como un gasto obligatorio más —pagar la mínima no es suficiente, considera aumentar lo que puedas para liberarte pronto—.
De esta forma, tu presupuesto tiene tres pilares:
ingresos → gastos (fijos + variables) → ahorro/pago de deudas.
Un presupuesto no es algo que haces una vez y lo olvidas. Las circunstancias cambian: ingresos, gastos, objetivos. Las mejores guías insisten en revisar y ajustar mes a mes, o incluso quincena a quincena.
¿Tu variable de entretenimiento se disparó este mes? Ajusta el siguiente. ¿El ingreso extra se repite? Inclúyelo como ingreso permanente.
Recuerda: la clave de un presupuesto saludable es que te dé control sin quitarte la diversión.
La disciplina es clave en este y muchos otros aspectos de la vida, pero si buscas la motivación necesaria para desarrollar el hábito de revisar y apegarse a un presupuesto, toma en cuenta los siguientes consejos:
La época navideña y sus festejos convierten el inicio de año en un enorme reto a nivel financiero para muchas personas en México, sin embargo, es importante saber cómo afrontar las circunstancias con claridad y estrategia para evitar que las deudas tóxicas se conviertan en una constante a lo largo del 2026.
Te recomendamos lo siguiente:
A medida que avanzas, tendrás más margen para hobbies, viajes o ahorrar/invertir.
Si has adquirido un alto nivel de endeudamiento a causa de las tasas de interés, lo ideal es evaluar la consolidación de deudas. Considera préstamos en línea que te ofrezcan una tasa más baja para pagar tus deudas actuales con un solo pago mensual y brinde más libertad a tus finanzas.
Haz de tu presupuesto una herramienta de tranquilidad, no de tensión. Con claridad, orden y pasos sencillos, lograrás un 2026 con la confianza de que tus finanzas te respaldan, y no al revés.
¿Te has enfrentado a dificultades para elaborar o seguir tu presupuesto? Comparte tus comentarios.

Content Strategist & Producer en yotepresto.com y periodista titulado por la Universidad de Guadalajara (UdeG, 2009). Con más de 12 años de experiencia creando contenido digital, redacta artículos sobre temas como economía conductual, ecosistema fintech y el uso e impacto de la inteligencia artificial en temas de educación financiera. Previamente formó parte del equipo editorial que consolidó la presencia y el alcance de El Informador en medios digitales. Este contenido es informativo y no sustituye la asesoría financiera profesional.
Obtén tu préstamo con una tasa desde 8.9% anual
¡Síguenos para más contenido!