
October 31, 2025
Ricardo García5
minutos de lectura
Obtén tu préstamo con una tasa desde 8.9% anual
¡Síguenos para más contenido!
Cada diciembre, muchos mexicanos repiten una misma historia: se prometen gastar menos, pero llega enero y los estados de cuenta parecen un cuento de terror.
La buena noticia es que puedes disfrutar de las fiestas sin caer en el ciclo eterno del endeudamiento y en este artículo te contamos en qué se endeudan más los mexicanos, qué factores lo provocan y cómo evitarlo con un plan sencillo.
Si bien el mes de diciembre es un mes de gastos elevados, el comportamiento financiero de los mexicanos se ve modificado principalmente por factores como la entrega del aguinaldo, lo cual ayuda a sortear los gastos propios de la época, evitando adquirir más deuda.
Otra buena noticia con respecto al manejo de las finanzas de los mexicanos en diciembre es que cada vez más personas optan por usar esta prestación para liquidar sus deudas actuales y consideran usar otra parte también para aligerar la cuesta de enero.
Aún así, muchas personas mantienen prácticas de consumo que afectan su bolsillo, tales como el abuso en el uso de las tarjetas de crédito, pagar el mínimo o ver el aguinaldo como dinero extra y gastarlo de manera irresponsable.
Los principales rubros donde las familias mexicanas suelen endeudarse más durante los meses de diciembre y enero incluyen:
Las compras impulsivas o los meses sin intereses son el clásico enemigo de las finanzas personales, ya que sin la capacidad de pago o sin estrategia, las compras de regalos navideños multiplican y extienden las deudas.
La presión social y no saber administrar los ingresos y aguinaldo ocasionan que algunas personas recurran a créditos o préstamos inmediatos para solventar los gastos de temporada, aceptando condiciones poco claras o tasas demasiado elevadas.
Hacer compras navideñas sin planificación ni comparar precios lleva a que algunas personas a gastar rápidamente sus ingresos y recurrir a créditos de nómina, lo cual reduce su liquidez y puede hacer que se coman parte de sus ingresos durante los próximos meses.
Las tiendas departamentales aprovechan la temporada para ofrecer promociones y opciones de financiamiento para atraer o convencer a sus clientes de adquirir sus artículos, lo cual puede desbalancear su presupuesto, sobre todo con compras impulsivas.
Gastar por “quedar bien” en cenas, regalos y compras innecesarias o no planificadas puede llevar a las personas a enfrentar estragos considerables en sus carteras en la temporada y hacer más difícil retomar el control de sus finanzas en el próximo año.
Las comisiones, recargos e intereses que se acumulan (y crecen) por una pobre administración del dinero o un mal manejo de tarjetas y deudas lleva a las personas a destinar cada vez más ingresos al pago de sus obligaciones financieras.

Endeudarte no solo afecta tus finanzas, también impacta en tu bienestar emocional y físico debido al estrés financiero y que, de acuerdo con datos de Condusef, cuatro de cada 10 mexicanos padecen un alto nivel de este tipo de estrés.
Lo anterior implica afrontar malestares físicos como dolor de cabeza, gastritis, colitis o cambios en la presión arterial, intensificados según el nivel de deuda de las personas.
A nivel emocional, es común que durante los festejos decembrinos muchos mexicanos cedan a la sensación inmediata de bienestar que les genera “aprovechar” una promoción, descuento o MSI en compras no planificadas, pero experimentando estrés financiero posteriormente.
Según datos de la ENSAFI 2023, el 34.9 por ciento de la población experimentó consecuencias fisiológicas derivadas del estrés financiero y el 30.7 por ciento experimentó impactos psicológicos como insomnio, mientras que un 10.3 por ciento llegó a tener problemas sociales, como conflictos familiares o en el trabajo.
Suma todos tus ingresos fijos y resta tus gastos básicos y deudas actuales. El margen que te quede es lo máximo que puedes usar para tus gastos navideños.
Haz una lista de tus gastos por categoría: regalos, cenas, ropa, viajes, etc. Asigna un tope máximo a cada una y respétalo.
Si tienes tarjetas o créditos activos, usa parte de tu aguinaldo para reducirlos. Cada peso destinado a saldar deudas te ahorra intereses futuros. Si es necesario, busca préstamos en línea que te ayuden a liquidar tus deudas a tasa más baja.
Elabora un presupuesto detallado para tus compras navideñas, usa solo esa cantidad en efectivo o débito para no gastar de más y establece un límite personal en tus tarjetas.
Aparta un porcentaje o cantidad de tus ingresos y ahorros específicamente para hacer frente a algún gasto de emergencia o incluso la cuesta de enero y te impida adquirir más deuda.
El verdadero espíritu navideño no está en gastar más, sino en vivir con paz y propósito. Aprender a controlar tu dinero también es una forma de autocuidado que te evitará cargas financieras mayores y enfocarte en metas claras que te den más tranquilidad y libertad.
Porque libres disfrutamos más de la familia, de experiencias inolvidables que se convierten en el mejor regalo.

Content Strategist & Producer en yotepresto.com y periodista titulado por la Universidad de Guadalajara (UdeG, 2009). Con más de 12 años de experiencia creando contenido digital, redacta artículos sobre temas como economía conductual, ecosistema fintech y el uso e impacto de la inteligencia artificial en temas de educación financiera. Previamente formó parte del equipo editorial que consolidó la presencia y el alcance de El Informador en medios digitales. Este contenido es informativo y no sustituye la asesoría financiera profesional.
Obtén tu préstamo con una tasa desde 8.9% anual
¡Síguenos para más contenido!