
September 1, 2025
5
minutos de lectura
Obtén tu préstamo con una tasa desde 8.9% anual
Reestructura tus deudas sin enredos
Cuando pensamos en una tarjeta de crédito Platino, lo primero que viene a la mente es exclusividad, beneficios premium y estatus. Pero detrás de esa imagen aspiracional, en muchos casos se esconden costos altísimos que pueden convertir el “beneficio” en una carga financiera.
En esta entrada analizamos algunas de las tarjetas Platino con los CAT (Costo Anual Total) más altos en México, para que sepas exactamente a qué te enfrentas antes de firmar un contrato.
El CAT (Costo Anual Total) es un indicador que refleja lo que realmente te cuesta usar una tarjeta de crédito, porque incluye no solo la tasa de interés, sino también comisiones y otros cargos.
Mientras más alto sea el CAT, más caro será financiarte con esa tarjeta. Y en México, algunos plásticos “exclusivos” tienen CATs que superan incluso el 80%.
Pide ingresos bajos, pero su CAT es demasiado alto.
Solicita ingresos relativamente altos y su CAT es mucho mayor al anterior.
Solicita un ingreso alto y su CAT es el más elevado de todas las tarjetas Platino.
A pesar de tener beneficios exclusivos, casi todos son específicos en alguna empresa, por lo que puede ser que si el CAT es demasiado alto, puedes terminar pagando intereses que superan por mucho cualquier beneficio recibido.
Tener una tarjeta Platino no siempre significa tener las mejores condiciones. Muchas veces, la exclusividad viene acompañada de intereses altísimos que afectan directamente nuestro bolsillo.
Antes de decidirte por una de estas tarjetas, analiza si realmente aprovecharás los beneficios o si solo estarás pagando por un estatus que en la práctica cuesta muy caro.
Porque al final, la verdadera libertad financiera no se mide por el color de la tarjeta, sino por las decisiones que tomamos con nuestro dinero.
Periodista por la Universidad de Guadalajara (UdeG, 2014) y Content Strategist & Producer en yotepresto.com. Cuenta con experiencia previa como reportera en medios como Grupo Reforma y El Informador, cubriendo fuentes de economía y negocios. Se especializa en educación financiera, enfocándose en temas como ahorro, inversión, gestión de deudas, inclusión financiera y finanzas con perspectiva de género. Ha sido vocera de la fintech en medios como El Economista y El Universal. Este contenido es informativo y no sustituye la asesoría financiera profesional.
Obtén tu préstamo con una tasa desde 8.9% anual
Reestructura tus deudas sin enredos