
October 6, 2025
Elizabeth Mondragón5
minutos de lectura
Obtén tu préstamo con una tasa desde 8.9% anual
Haz crecer tu negocio sin pagar de más
El Buen Fin es uno de los eventos más importantes del año para los comercios en México. Millones de personas salen a buscar ofertas y las empresas tienen la oportunidad de aumentar sus ventas, atraer nuevos clientes y liquidar inventario.
Pero también hay un riesgo: si no planeamos, podemos terminar sin flujo de efectivo, sin inventario o incluso con pérdidas que afecten en diciembre. Aquí dejamos una guía práctica para aprovechar el Buen Fin con inteligencia financiera.
Antes de llenar tu negocio de inventario, revisa los datos de años anteriores:
Este análisis te permite apostar por lo que realmente funciona y no comprometer capital en productos que no rotan.
Invertir en inventario es necesario, pero no uses todo tu capital. Lo recomendable es separar un porcentaje fijo de tus ingresos y reservar otra parte como colchón de liquidez. Así puedes responder a imprevistos o cubrir gastos operativos después del Buen Fin.
El Buen Fin implica más demanda y, muchas veces, retrasos. Ten proveedores alternativos para no quedarte sin stock y revisa con anticipación la capacidad de tu sistema de envíos. Perder ventas por falta de entrega es igual de costoso que no vender.
Ofrecer grandes rebajas sin calcular bien los márgenes puede llevar a pérdidas. Por ejemplo:
En este caso, cada venta te haría perder dinero. La clave es diseñar promociones inteligentes, como:
Si necesitas más inventario o liquidez para aprovechar el Buen Fin, considera préstamos en línea o de negocio con pagos fijos y tasa clara. Evita usar solo tarjetas de crédito, ya que los intereses pueden comerse tus utilidades si no pagas a tiempo.
El Buen Fin es una oportunidad para crecer, pero solo si lo enfrentamos con estrategia: analizando datos, cuidando capital, planificando inventario y tomando decisiones financieras inteligentes.
Porque la libertad de crecer tu negocio no está en vender más, sino en hacerlo sin descapitalizarse. Libres somos más.
Periodista por la Universidad de Guadalajara (UdeG, 2014) y Content Strategist & Producer en yotepresto.com. Cuenta con experiencia previa como reportera en medios como Grupo Reforma y El Informador, cubriendo fuentes de economía y negocios. Se especializa en educación financiera, enfocándose en temas como ahorro, inversión, gestión de deudas, inclusión financiera y finanzas con perspectiva de género. Ha sido vocera de la fintech en medios como El Economista y El Universal. Este contenido es informativo y no sustituye la asesoría financiera profesional.
Obtén tu préstamo con una tasa desde 8.9% anual
Haz crecer tu negocio sin pagar de más