
October 13, 2025
Elizabeth Mondragón5
minutos de lectura
Obtén tu préstamo con una tasa desde 8.9% anual
Compara diferentes instrumentos de inversión
Guardar el dinero en el banco puede sonar como la opción más lógica. Nos da la sensación de seguridad, de que “ahí está” y podemos usarlo cuando queramos. Pero lo que parece tranquilidad es, en realidad, un espejismo financiero.
Cuando dejamos el dinero en una cuenta de ahorro tradicional, lo que sucede es parecido a dejar un coche estacionado con el motor prendido: consumes gasolina sin avanzar. En términos financieros, esa gasolina que se pierde se llama inflación y comisiones.
La mayoría de las cuentas de ahorro en México ofrecen rendimientos de apenas entre el 1 al 3 por ciento anual. En cambio, la inflación suele estar entre 4 y 5 por ciento. Esto significa que aunque el dinero “crezca” en el banco, en realidad pierde poder adquisitivo cada año.
Ejemplo: si guardamos 100 mil pesos en una cuenta con 2 por ciento de interés, al final de un año tendremos 102 mil. Pero si la inflación fue del 5 por ciento, en realidad podremos comprar lo mismo que antes comprábamos con 97 mil pesos. Habremos perdido dinero sin darnos cuenta.
Imaginemos encender un auto y dejarlo estacionado. El motor sigue gastando gasolina aunque no recorra un solo metro. Eso mismo le pasa a los ahorros en el banco: cada día pierden valor por la inflación y, en muchos casos, por comisiones de manejo o saldo mínimo.
Lo cómodo puede salir caro. No hacer nada con nuestro dinero también es una decisión… y no siempre la más inteligente.
La solución no está en dejar de ahorrar, sino en hacer que el dinero trabaje de verdad. Esto significa buscar opciones de inversión que superen la inflación y generen rendimientos atractivos.
Algunas alternativas son:
Ejemplo comparativo
Veamos qué pasa con $100,000 en diferentes escenarios a 5 años:
El dinero que se queda quieto en el banco está perdiendo gasolina sin moverse. En cambio, invertir con estrategia nos permite avanzar, crecer y acercarnos a nuestras metas.
Lo cómodo puede salir caro. Y cuando hablamos de nuestro futuro financiero, la comodidad de dejar nuestro dinero estacionado es lo que menos necesitamos.
Porque cuando nuestro dinero avanza con nosotros, somos más libres para lograr lo que queremos.
Periodista por la Universidad de Guadalajara (UdeG, 2014) y Content Strategist & Producer en yotepresto.com. Cuenta con experiencia previa como reportera en medios como Grupo Reforma y El Informador, cubriendo fuentes de economía y negocios. Se especializa en educación financiera, enfocándose en temas como ahorro, inversión, gestión de deudas, inclusión financiera y finanzas con perspectiva de género. Ha sido vocera de la fintech en medios como El Economista y El Universal. Este contenido es informativo y no sustituye la asesoría financiera profesional.
Obtén tu préstamo con una tasa desde 8.9% anual
Compara diferentes instrumentos de inversión