
September 24, 2025
Ricardo García5
minutos de lectura
Obtén tu préstamo con una tasa desde 8.9% anual
¡Síguenos para más contenido!
Aunque sea un tema difícil de tratar, estar preparado para lo inevitable también puede ayudar a reducir la carga emocional y financiera de tus seres queridos cuando ya no estés. En este artículo te contamos lo que debes saber para no heredar problemas legales y financieros gracias a la previsión funeraria.
La previsión funeraria tiene el objetivo de planificar con anticipación y a detalle los servicios y gastos relacionados con el funeral de una persona. Una buena previsión funeraria puede hacer la diferencia en caso de fallecimiento, ya que evita mayores afectaciones emocionales y financieras a los familiares.
Según datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), el número de personas que cuentan con cobertura económica para gastos funerarios aumentó 18% entre 2021 y 2022 con un total de 3 millones 125 mil 207 personas aseguradas bajo este concepto a nivel nacional.
En cuanto a las entidades con mayor aseguramiento para gastos funerarios se encuentran la Ciudad de México con 389,060 personas, el Estado de México con 350,790 y Jalisco con 212,881. Mientras que entre los estados con menor cobertura están Tlaxcala, con 26,713 asegurados, Colima, con 27,263 y Baja California Sur, con 29,287.
En promedio, las familias suelen pagar entre $15,000 y $200,000 para cubrir los gastos y servicios relacionados con el fallecimiento de un ser querido en México; además, adquirir un lote en un panteón puede implicar un desembolso entre $25,000 y $100,000.
Según datos de la Profeco, el valor de los servicios funerarios aumenta por lo menos un 5 por ciento en relación directa a los ajustes inflacionarios.
Un fallecimiento sin previsión puede convertirse en un verdadero laberinto legal y financiero para las familias ya que la ausencia de un testamento suele derivar en juicios sucesorios largos y costosos, o incluso en la pérdida del patrimonio.
A nivel financiero, los gastos inmediatos que conllevan los servicios funerarios también pueden convertirse en un calvario adicional para los deudos, quienes en algunos casos adquieren deudas que afectan irremediablemente su situación económica.
Por eso es importante contar con un plan de acción que permita a las familias hacer frente a la pérdida sin inconvenientes legales ni financieros a través de un testamento y un plan de previsión funeraria.
A propósito del testamento, es importante saber qué tipos de este documento existen en México para que sepas identificarlos y cuentes con la información necesaria para tomar una decisión acertada al respecto.
Actualmente en el país existen los siguientes tipos de testamento:
Los precios de un testamento en México varían según la entidad federativa, sin embargo, en 2025 los precios vigentes se ubican entre los $1,000 y los $4,817.
Adicionalmente, algunas entidades ofrecen descuentos especiales a personas de la tercera edad y durante el Mes del Testamento (septiembre) es posible conseguir hasta un 50% de descuento en este trámite, además de habilitarse horarios especiales en algunas notarías del país.
En México es común que los gastos funerarios inmediatos sean cubiertos mediante el uso de ahorros personales o familiares, venta de activos del finado o finada, apoyo de terceros y la asistencia pública en algunos casos.
En el caso de deudas derivadas de gastos funerarios, una alternativa que pueden considerar los familiares son los créditos y préstamos seguros y confiables para liquidar con mejores condiciones dicho adeudo.
Prever la muerte no debe significar miedo y tristeza fuera de tiempo, sino heredar tranquilidad y libertad a quienes amas, porque precavidos disfrutamos más la vida, somos más libres.
Content Strategist & Producer en yotepresto.com y periodista titulado por la Universidad de Guadalajara (UdeG, 2009). Con más de 12 años de experiencia creando contenido digital, redacta artículos sobre temas como economía conductual, ecosistema fintech y el uso e impacto de la inteligencia artificial en temas de educación financiera. Previamente formó parte del equipo editorial que consolidó la presencia y el alcance de El Informador en medios digitales. Este contenido es informativo y no sustituye la asesoría financiera profesional.
Obtén tu préstamo con una tasa desde 8.9% anual
¡Síguenos para más contenido!