Día de Muertos en México 2025: costos, finanzas y libertad para honrar a quienes amamos

September 24, 2025

Ricardo García

5

minutos de lectura

dia de muertos en mexico costos
Contenido

Obtén tu préstamo con una tasa desde 8.9% anual

Liquida tus deudas con pagos más bajos

El Día de Muertos no solo es una de las tradiciones más bellas de México, también es un recordatorio de lo efímera que puede ser la vida y de lo importante que es estar preparados para lo inevitable. Entre altares de muertos, flores de cempasúchil y ofrendas, también surgen preguntas terrenales que pueden ayudar a planificar mejor el resto de nuestros días y los de aquellos que amamos.

¿Cuánto cuesta el altar de Día de Muertos?

Según datos de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec),en 2024 el costo promedio de un altar de Día de Muertos en México fue de $1,809 pesos, con un incremento del 26% en comparación con el 2023, cuando los mexicanos destinaron $1,435 pesos a la ofrenda tradicional para recordar a quienes ya no están entre nosotros.

El pan de muerto, el gran protagonista de la temporada, suele tener un costo que va entre los 11 pesos en su versión tradicional más económica y arriba de los 200 pesos en variedades gourmet o relleno de ingredientes especiales.

Alimentos, bebidas, decoración y flores complementan la lista de artículos que los mexicanos deben contemplar en su presupuesto para el Día de Muertos.

¿Cuánto cuesta un funeral hoy en México?

Los gastos funerarios en México suelen ser considerables, sin embargo, para muchos mexicanos pueden volverse una carga mayor debido a la falta de previsión que los obliga a hacer un desembolso repentino en muchos de los casos.

De acuerdo con datos del Consejo Mexicano de Empresas de Servicios Funerarios, los precios de un servicio básico inmediato pueden ir desde los 3 mil hasta los 17 mil 400 pesos, mientras que los servicios intermedios tienen un costo de hasta 70 mil pesos y los servicios de lujo pueden superar los 100 mil pesos.

El mayor porcentaje destinado a cubrir dichos costos recae en el ataúd, que supera el 50 por ciento del presupuesto.

Cómo blindarse financieramente ante la muerte

Aunque la muerte muchas veces llega de forma inesperada, además del duelo emocional ante la pérdida de un ser querido, los gastos funerarios, trámites y demás procesos derivados pueden convertirse en una carga mayor si no se cuenta con la debida prevención financiera ni la información necesaria para proceder en cada caso.

Además de los seguros de vida, los planes funerarios son una excelente forma de evitar afectaciones financieras y económicas a los seres queridos en caso de fallecimiento. Al momento de elegir este tipo de plan toma en cuenta los siguientes aspectos:

  • Costo total y cobertura.

  • Vigencia y condiciones.

  • Tipo de servicio.

  • Apoyo adicional en trámites y traslados.

  • Si es transferible o no.

Una vez que elijas un plan funerario que se adecue a los servicios que podrías necesitar, es importante notificarlo a tus seres queridos para que sepan a quién y cómo recurrir para hacer uso del servicio. 

También es importante mantener a la mano un listado de las cuentas, créditos y otros compromisos u obligaciones vigentes ante instituciones bancarias, financieras y aseguradoras que permita a tus beneficiarios ejecutar los debidos procesos para disponer de los recursos y hacer las cancelaciones correspondientes según sea el caso.

En caso de no contar con un plan funerario, los familiares pueden considerar préstamos personales en línea para hacer frente a los gastos relacionados o evaluar otras alternativas de financiamiento de acuerdo a su situación.

Conclusión

Más allá del simbolismo y carga emocional que representa una de las tradiciones más emblemáticas de México, el Día de Muertos también representa una oportunidad para reflexionar y planificar en vida. 

Aprovecha esta fecha para establecer un plan de acción que te permita proteger a tu familia y seres queridos, así como tu patrimonio cuando ya no estés y que los libere de cargas financieras y problemas posteriores, porque la tradición nos une, pero la comunidad nos respalda y nos libera.

Autor de la entrada:

Ricardo García

Content Strategist & Producer en yotepresto.com y periodista titulado por la Universidad de Guadalajara (UdeG, 2009). Con más de 12 años de experiencia creando contenido digital, redacta artículos sobre temas como economía conductual, ecosistema fintech y el uso e impacto de la inteligencia artificial en temas de educación financiera. Previamente formó parte del equipo editorial que consolidó la presencia y el alcance de El Informador en medios digitales. Este contenido es informativo y no sustituye la asesoría financiera profesional.

Últimas entradas

Obtén tu préstamo con una tasa desde 8.9% anual

Liquida tus deudas con pagos más bajos

RegístrateCutsomPréstamos para pagar deudas