
September 19, 2025
Ricardo Arenas5
minutos de lectura
Obtén tu préstamo con una tasa desde 8.9% anual
¿Buscas un préstamo seguro y confiable?
Los millennials, también conocidos como la Generación Y, son quienes nacieron entre 1981 y 1996, lo que significa que en la actualidad tienen entre 30 y 44 años. En México, representan una parte clave de la fuerza laboral y del consumo, pero también enfrentan una serie de retos económicos distintos a los de generaciones anteriores.
A diferencia de sus padres, los millennials crecieron en un mundo más digitalizado, con crisis económicas recurrentes y un mercado laboral más inestable. Esto ha moldeado una relación compleja con el dinero, donde la tecnología juega un papel central en la toma de decisiones financieras.
Según datos del INEGI y estudios de mercado, el ingreso mensual promedio de un millennial en México ronda entre los $9,000 y $15,000 pesos, dependiendo de la región y nivel educativo. Sin embargo, muchos también trabajan como freelancers o en esquemas de empleo informal, lo que puede hacer que sus ingresos sean variables.
Entre sus gastos principales se encuentran:
Aunque muchos millennials quieren ahorrar, invertir o comprar una vivienda, la realidad es que las prioridades diarias muchas veces lo dificultan.
Una de las grandes ventajas de esta generación es su afinidad con la tecnología. Los millennials en México suelen utilizar apps para seguir sus gastos, pagar servicios o incluso invertir. Entre las más populares están:
Estas herramientas han hecho que los millennials sean más conscientes de sus finanzas que generaciones anteriores, aunque no siempre signifique que tomen las mejores decisiones.
Aunque se habla mucho de que los millennials no ahorran, cada vez más lo están intentando. El problema no es la intención, sino el contexto: ingresos bajos, falta de educación financiera y muchos gastos fijos.
Aun así, hay una tendencia creciente a usar plataformas como CETES directo, fondos indexados digitales o incluso criptomonedas como una forma de comenzar a invertir desde montos pequeños. Lo importante es que ya no ven el ahorro como algo lejano, sino como una necesidad real.
En general, los millennials en México investigan más antes de comprar. Comparan precios, leen reseñas y buscan promociones. Sin embargo, también están expuestos a:
Este contraste hace que, aunque tengan buenas intenciones financieras, muchas veces terminen gastando más de lo que deberían.
Aquí algunos de los principales tropiezos financieros que viven los millennials en México:
La mayoría de las veces se vive “al día”. Esto hace que cualquier imprevisto, como una enfermedad, un choque o una pérdida de empleo, termine generando deudas que podrían evitarse con un fondo de ahorro básico.
Muchos usan tarjetas de crédito como si fueran una extensión del sueldo, sin revisar los intereses o sin pagar a tiempo. Esto puede generar intereses moratorios elevados, y una deuda que crece rápidamente si no se controla.
Muy pocos millennials están pensando en su retiro, compra de casa o formar una familia desde el punto de vista financiero. Esto es entendible, pero también es una desventaja si se quiere tener estabilidad más adelante.
Si bien el panorama no siempre es sencillo, hay muchas acciones realistas y accesibles que los millennials mexicanos pueden tomar para mejorar su economía personal:
Tener un presupuesto no significa restringirse al máximo, sino conocer a dónde va tu dinero. Puedes usar apps o simplemente una hoja de cálculo. Lo clave es dividir entre:
La regla del 50/30/20 (50% necesidades, 30% deseos, 20% ahorro) puede ser un buen comienzo, aunque lo importante es adaptarla a tu realidad.
Muchos millennials tienen varias deudas pequeñas con tasas altas. En estos casos, es recomendable:
📌 Buscar opciones para consolidar todo en un solo préstamo con menor interés.
📌 Priorizar el pago de las deudas con mayor tasa.
📌 Evitar seguir endeudándose mientras se está en proceso de pago.
El acceso a educación financiera nunca había sido tan fácil. Hay muchísimos recursos gratuitos y de calidad como:
Tomarte una hora a la semana para aprender sobre finanzas puede marcar una gran diferencia en tus decisiones a largo plazo.
Aunque enfrentan retos estructurales como ingresos bajos, inflación y empleos inestables, los millennials mexicanos tienen muchas herramientas a su alcance para mejorar su economía. La clave está en organizarse, informarse y tomar decisiones más conscientes.
En Yotepresto entendemos las necesidades de esta generación. Por eso, ofrecemos préstamos en línea entre personas, con tasas más justas, 100% en línea y sin letras chiquitas.
Chief Content Officer en yotepresto.com, plataforma líder en México de préstamos entre personas (p2p lending). Es Licenciado en Periodismo por la Universidad de Guadalajara (UdeG, 2008) y cuenta con más de 10 años de experiencia desarrollando estrategias de contenido de educación financiera y finanzas personales. Se especializa en temas clave como crédito al consumo, financiamiento para pymes, tendencias fintech, crowdfunding e inversiones. También lidera la estrategia de comunicación de Zenfi. Este contenido es informativo y no sustituye la asesoría financiera profesional.
Obtén tu préstamo con una tasa desde 8.9% anual
¿Buscas un préstamo seguro y confiable?