
Obtén tu préstamo con una tasa desde 8.9% anual
¡Síguenos para más contenido!
La Navidad es una época llena de magia, regalos y celebraciones, pero también es una temporada en la que los fraudes financieros aumentan considerablemente. Los estafadores aprovechan que el dinero circula más en estas fechas gracias al aguinaldo, fondos de ahorro y otros bonos. En este artículo, te ayudamos a identificar los tipos de fraudes más comunes en estas fechas y te damos consejos prácticos para proteger tu dinero y tu información.
Según datos de la Condusef, durante las fiestas decembrinas los fraudes financieros aumentan hasta en un 30 por ciento, especialmente debido al incremento en el uso de tarjetas, compras en línea y promociones que prometen "ofertas irresistibles". Los delincuentes aprovechan la distracción y el sentido de urgencia que acompaña a esta temporada para engañar a los consumidores.
Identificar los tipos de fraudes más frecuentes puede ayudarte a evitarlos. Aquí algunos ejemplos:
Aunque no son todos los tipos de fraudes financieros, sí son los más comunes.
Evitar caer en fraudes financieros durante esta temporada requiere precaución y sentido común. Sigue estas recomendaciones:
Si sospechas que has sido víctima de un fraude financiero, actúa rápidamente:
Primero contacta a tu banco y notifícale cualquier movimiento no autorizado para que bloqueen tus cuentas o tarjetas.
Después, reporta el caso ante la Condusef, a la Policía Cibernética (en México, puedes contactarlos al correo policia.cibernetica@ssp.cdmx.gob.mx) o al Ministerio Público, según sea el caso.
Recuerda recopilar evidencia. Por ejemplo, guarda correos, capturas de pantalla y cualquier información relevante que pueda servir para investigar el caso.
¿Has enfrentado intentos de fraude en Navidad? ¿Qué medidas tomas para protegerte? Compártelo en los comentarios y ayúdanos a difundir estos consejos.
Content Strategist & Producer en yotepresto.com y periodista titulado por la Universidad de Guadalajara (UdeG, 2009). Con más de 12 años de experiencia creando contenido digital, redacta artículos sobre temas como economía conductual, ecosistema fintech y el uso e impacto de la inteligencia artificial en temas de educación financiera. Previamente formó parte del equipo editorial que consolidó la presencia y el alcance de El Informador en medios digitales. Este contenido es informativo y no sustituye la asesoría financiera profesional.
Obtén tu préstamo con una tasa desde 8.9% anual
¡Síguenos para más contenido!