
June 16, 2021
5
minutos de lectura
Obtén tu préstamo con una tasa desde 8.9% anual
¡Síguenos para más contenido!
Con la llegada de las restricciones por COVID-19, sabemos que proteger tus finanzas personales te preocupa más que nunca. Por eso, en este artículo te daremos cinco consejos para hacerlo.
Esto, que se ha generado en los últimos días, solo conlleva a más incertidumbre y golpea, directamente, tus ingresos, ya que al realizar estas compras adquieres más productos de los que en realidad necesitas y, seguramente, a sobreprecio.
Protege tus finanzas, ¡consolida tus deudas!
Además, esto puede llevarte a utilizar tu tarjeta de crédito, con el fin de adquirir insumos que se salen de tu presupuesto, lo cual solo incrementará tus deudas.
Recuerda que, aunque es importante que tengamos suficientes cosas en nuestras alacenas, no hay razón para comprar de más, ya que las tiendas de autoservicio y de artículos de primera necesidad continuarán abiertos.
Ahora, más que nunca, esto es un punto clave, ya que, tal vez, debas enfrentar alguna emergencia derivada de la crisis y tener un fondo de ahorro te ayudará a sobrellevarla.
Así que revisa el dinero que tienes guardado y verifica que sea de, por lo menos, tres meses de tus ingresos actuales, así estarás mucho más tranquilo y no tendrás que solicitar un préstamo para hacerle frente a la emergencia.
Esto te ayudará a ahorrar en los intereses que actualmente estás pagando, ya que el objetivo de consolidar es juntar tus deudas en una sola, que te cobre una tasa mucho menor.
Para esto, lo primero que debes hacer es ver a quién le debes, cuánto y con qué tasa. Con ello, podrás buscar una institución financiera que ofrezca este tipo de servicio.
Ahórrate hasta la mitad de intereses, ¡haz clic aquí!
Por ejemplo, en yotepresto.com hemos ahorrado más de 100 millones de pesos en intereses, que nuestros clientes estaban pagando con una entidad tradicional.
Revisa todas tus pólizas y asegúrate de que estén vigentes y tus pagos al corriente. Esto podría evitarte muchos dolores de cabeza, en caso de tener una emergencia y necesitar hacer uso de tu seguro.
Además, es importante que vuelvas a revisar las coberturas, para que no te lleves sorpresas cuando tengas que utilizarlos.
Aunque parezca un consejo poco prudente, ahora que hemos visto la caída de las bolsas, esto solo será por un tiempo y retirar tus inversiones solo hará que pierdas dinero.
Recuerda que, si inviertes en bolsa, la recomendación es comprar barato y vender caro y, obviamente, esto último no puedes hacerlo en este momento. Así que no caigas en pánico y mantenlas trabajando.
¿Te gustó el artículo? ¿Tú qué haces para proteger tus finanzas en tiempos de crisis? ¡Compártenos tus comentarios!
Periodista por la Universidad de Guadalajara (UdeG, 2014) y Content Strategist & Producer en yotepresto.com. Cuenta con experiencia previa como reportera en medios como Grupo Reforma y El Informador, cubriendo fuentes de economía y negocios. Se especializa en educación financiera, enfocándose en temas como ahorro, inversión, gestión de deudas, inclusión financiera y finanzas con perspectiva de género. Ha sido vocera de la fintech en medios como El Economista y El Universal. Este contenido es informativo y no sustituye la asesoría financiera profesional.
Obtén tu préstamo con una tasa desde 8.9% anual
¡Síguenos para más contenido!