
Obtén tu préstamo con una tasa desde 8.9% anual
¡Síguenos para más contenido!
Ahorrar dinero es una de las decisiones financieras más inteligentes que puedes tomar. En México, el hábito del ahorro no solo te permite tener un respaldo ante imprevistos, sino que también te ayuda a organizar mejor tus finanzas, alcanzar metas personales y acceder a créditos en mejores condiciones.
Ya sea que busques hacer una compra importante, viajar o simplemente tener mayor tranquilidad, estos consejos te ayudarán a tomar el control de tu dinero y mejorar tu bienestar financiero.
Tener un objetivo específico hace que sea más fácil mantener la disciplina. No es lo mismo “ahorrar por ahorrar” que hacerlo con la intención de comprar un auto, pagar una deuda o hacer un viaje. Visualizar esa meta te mantiene enfocado y te motiva a seguir el plan.
Saber exactamente en qué gastas tu dinero es el primer paso para mejorar tus finanzas. Anota todos tus egresos durante al menos un mes: desde el café que compras cada mañana hasta el pago de servicios. Esto te permitirá identificar gastos innecesarios y establecer prioridades reales.
Un buen presupuesto te da control. No se trata de restringirte por completo, sino de asignar de manera consciente cada peso que ganas. Asegúrate de incluir categorías como renta, servicios, alimentación, transporte, entretenimiento y, por supuesto, ahorro. Lo importante es que sea realista y se ajuste a tus hábitos.
Una forma sencilla de ser constante es automatizar el ahorro. Muchos bancos y aplicaciones permiten programar transferencias automáticas desde tu cuenta principal a una de ahorro. Así, destinas ese dinero antes de tener la tentación de gastarlo y generas el hábito casi sin darte cuenta.
Antes de hacer una compra, pregúntate si realmente lo necesitas. Una técnica útil es esperar 24 o 48 horas antes de decidir. Esto te ayuda a evitar compras que solo satisfacen un deseo momentáneo y a priorizar lo que realmente tiene valor para ti.
Ahorrar no siempre significa dejar de comprar, sino hacerlo con estrategia. Aprovechar promociones, cupones o MSI (Meses sin Intereses) en compras necesarias puede ayudarte a mantener liquidez. La clave está en planear tus compras y comparar precios con anticipación.
Los pequeños gastos diarios pueden parecer inofensivos, pero sumados representan una parte importante de tus ingresos. Cafés, snacks, suscripciones, transporte privado innecesario… Todos estos son gastos hormiga que, si se reducen, pueden aumentar tu capacidad de ahorro sin que lo sientas tanto.
Hoy existen muchas herramientas digitales que te ayudan a gestionar tus ingresos, controlar tus egresos y analizar tus hábitos de consumo. Aplicaciones como Fintonic, Monefy o Presupuesto Fácil pueden ser aliadas clave para mantenerte en el camino correcto.
Haz un análisis de tus gastos fijos. ¿Estás pagando por servicios que ya no usas? ¿Podrías conseguir una tarifa más baja? Revisa tu plan de celular, servicios de streaming, plataformas digitales o cuentas bancarias con comisiones altas. Optimizar estos pagos te libera recursos valiosos.
Ahorrar también significa evitar pagar de más. Si tienes deudas con intereses altos, prioriza su liquidación. Puedes buscar opciones para consolidar tus deudas o acceder a mejores condiciones. Así, además de reducir el estrés, evitas que tus intereses sigan creciendo y consumes menos de tu ingreso disponible.
El ahorro te da libertad. Al contar con un fondo destinado a tus metas, puedes tomar decisiones con mayor tranquilidad y evitar depender de créditos costosos en situaciones de emergencia. Además, tener un historial financiero saludable y demostrar capacidad de ahorro te permite acceder a préstamos personales con mejores condiciones, lo cual puede ser útil si necesitas financiar un proyecto o compra importante.
No existe una cantidad única para todos, ya que depende de tus ingresos y gastos mensuales. Sin embargo, lo más recomendable es empezar con una cifra que no comprometa tus necesidades básicas, por ejemplo, el 5% o 10% de tu ingreso. Lo importante es crear el hábito.
Una estrategia efectiva es mantener el ahorro separado de tu cuenta principal, idealmente en una cuenta exclusiva para ese fin. Puedes utilizar cuentas de ahorro digitales que no tengas vinculadas a una tarjeta de débito o configurar plazos fijos que dificulten el retiro impulsivo.
También existen opciones como CETES, cuentas de inversión o apps especializadas, que te ayudan a restringir el acceso al dinero y, al mismo tiempo, generar un pequeño rendimiento mientras ahorras.
Son dos conceptos complementarios. Ahorrar es ideal para crear un fondo de emergencia o cubrir metas de corto plazo, ya que implica menos riesgo y mayor liquidez. Invertir, por su parte, te permite hacer crecer tu dinero a largo plazo, aunque con cierto nivel de riesgo.
El secreto está en tener claridad sobre para qué estás ahorrando. Visualizar tu meta —ya sea un viaje, la compra de un producto importante o simplemente tranquilidad financiera— puede darte el impulso necesario para seguir.
Ahorrar no es una tarea imposible ni exclusiva de quienes ganan mucho. Con pasos pequeños, disciplina y buenos hábitos, puedes construir una base sólida para alcanzar tus objetivos financieros.
Y si en el camino necesitas un impulso para concretar una meta, puedes considerar opciones como los créditos personales que ofrece Yotepresto, con condiciones transparentes y accesibles para ayudarte a seguir avanzando con confianza.
Chief Content Officer en yotepresto.com, plataforma líder en México de préstamos entre personas (p2p lending). Es Licenciado en Periodismo por la Universidad de Guadalajara (UdeG, 2008) y cuenta con más de 10 años de experiencia desarrollando estrategias de contenido de educación financiera y finanzas personales. Se especializa en temas clave como crédito al consumo, financiamiento para pymes, tendencias fintech, crowdfunding e inversiones. También lidera la estrategia de comunicación de Zenfi. Este contenido es informativo y no sustituye la asesoría financiera profesional.
Obtén tu préstamo con una tasa desde 8.9% anual
¡Síguenos para más contenido!