
May 13, 2025
Tener una buena salud financiera no significa solo ganar más dinero, sino administrarlo de forma inteligente. Sin importar si estás iniciando tu vida laboral o si ya llevas años manejando tus ingresos, siempre es un buen momento para aplicar los mejores consejos financieros que te ayuden a tomar decisiones acertadas, evitar deudas innecesarias y planificar un futuro más estable.
En este artículo te compartimos una guía práctica con los principios y hábitos que pueden marcar una gran diferencia en tu vida económica. ¡Tu bolsillo lo agradecerá!
En México, muchas personas viven al día, sin un control claro sobre sus ingresos y gastos. Según datos de la CONDUSEF, 6 de cada 10 personas no llevan un registro de sus finanzas. Esto puede llevar a decisiones impulsivas, sobreendeudamiento y falta de preparación para emergencias.
Por eso, aplicar consejos financieros prácticos y accesibles te permitirá tener mayor claridad sobre tu situación económica y mejorar tu calidad de vida con el tiempo.
El primer paso para tener unas finanzas sanas es saber cuánto ganas y cuánto gastas. Un presupuesto es la herramienta más sencilla y poderosa para lograrlo. Anota tus ingresos y divide tus gastos en categorías:
Tip: Usa apps gratuitas para llevar tu control mensual. Te facilitarán mucho el seguimiento.
A veces el problema no está en los grandes gastos, sino en los pequeños desembolsos diarios que pasan desapercibidos. Comprar un café todos los días, pedir comida por aplicación varias veces a la semana o pagar suscripciones que no usas pueden sumar una cantidad considerable al mes. Haz el ejercicio de revisar durante una semana todos los pequeños gastos que haces, y analiza cuáles podrías reducir o eliminar sin afectar tu rutina.
El hábito del ahorro es más fácil de mantener cuando se tiene un objetivo definido. En lugar de ahorrar “por si acaso”, establece metas específicas como un fondo de emergencia, un viaje, un enganche para un coche o incluso capital para emprender. Tener un propósito te motiva a mantenerte constante y a no tocar ese dinero ante cualquier antojo. Recuerda que lo ideal es ahorrar al menos el 10% de tus ingresos mensuales.
Uno de los mejores consejos financieros es tener un respaldo económico para momentos difíciles. Un fondo de emergencia te permite enfrentar imprevistos como enfermedades, reparaciones urgentes o pérdida de empleo, sin recurrir a préstamos o tarjetas de crédito. Este fondo debería cubrir entre tres y seis meses de tus gastos fijos, y mantenerse en una cuenta separada y de fácil acceso.
Las deudas no son malas si se gestionan de forma responsable. Lo importante es pagar a tiempo, evitar los intereses acumulados y no utilizar el crédito como ingreso adicional. Si tienes varias deudas activas, puedes priorizar el pago de aquellas con mayores tasas de interés o buscar alternativas para consolidarlas y pagar menos.
Ahorrar es importante, pero si quieres que tu dinero crezca, necesitas invertirlo. Existen opciones para todos los niveles de riesgo y conocimiento, desde CETES hasta fondos de inversión o plataformas de préstamos. Lo ideal es empezar cuanto antes para aprovechar el efecto del interés compuesto, que hace que tu dinero genere rendimientos sobre rendimientos con el paso del tiempo.
Tener un buen historial en Buró de Crédito te abre muchas puertas: acceso a créditos más baratos, mejores condiciones y mayor facilidad para emprender proyectos.
Algunos consejos para lograrlo:
Uno de los errores más comunes es aceptar la primera opción sin comparar. Ya sea que busques un crédito, una tarjeta o un seguro, es vital que revises:
En nuestra plataforma, Yotepresto, por ejemplo, puedes comparar ofertas de distintos inversionistas y elegir la que más te convenga.
La educación financiera es una herramienta de poder. Hoy en día existen libros, blogs, videos y podcasts que pueden ayudarte a entender mejor cómo funciona el dinero, cómo invertir o cómo evitar errores comunes. Dedicar un poco de tiempo cada semana a aprender algo nuevo puede marcar una gran diferencia en tus decisiones del día a día.
Un error común es gastar todo lo que se gana (o incluso más) solo para mantener cierto estilo de vida. Una regla básica de salud financiera es vivir por debajo de tus ingresos, lo que te permite ahorrar, invertir y tener margen para imprevistos. No se trata de privarte de todo, sino de tener un consumo consciente y alineado con tus objetivos a largo plazo.
Mejorar tus finanzas no es algo que ocurra de la noche a la mañana, pero sí es posible si adoptas hábitos consistentes y tomas decisiones informadas. Estos mejores consejos financieros pueden ser la base para una vida más estable, libre de estrés y con más oportunidades.
Empieza por identificar tus puntos débiles, elabora un plan de acción realista y mantente motivado. Recuerda que cada paso, por pequeño que sea, cuenta en tu camino hacia una mejor salud financiera.
En Yotepresto, puedes dar el siguiente paso hacia tu bienestar económico. Solicita un préstamo con tasas más bajas, consolida tus deudas o invierte para hacer crecer tu dinero. Es fácil, seguro y 100% en línea.
👉 ¡Solicita tu crédito hoy y comienza a tomar el control de tus finanzas con nuestra ayuda!
Obtén tu préstamo con una tasa desde 8.9% anual