
Obtén tu préstamo con una tasa desde 8.9% anual
¡Síguenos para más contenido!
¿Te han ofrecido o has visto información sobre créditos que no checan la información de Buró de Crédito? Seguro pensaste que era una buena oportunidad. Pero, lamentamos decirte que aceptarlos puede ser un gran error.
¿No nos crees? Bueno, antes de tramitar o aceptar ese préstamo, primero lee este artículo, en donde te dejamos tres razones para no hacerlo:
Revisar Buró de Crédito es una buena práctica de las empresas, las que son realmente serias lo hacen. Así que es más probable que caigas en un fraude si te ofrecen no checar tu información.
Además, normalmente quienes otorgan estos créditos los ofrecen por redes sociales, por lo que no puedes estar seguro de que sean una institución como tal. Por otro lado, solicitan anticipos para “ampararse” y, como sabes, dar ese dinero es un gran riesgo, porque las personas pueden no volver a contactarse contigo una vez que tú lo pagues.
Al verificar la información que tiene Buró de Crédito, las empresas saben qué tan bien pagan sus clientes, por lo que sus carteras vencidas son relativamente bajas y cobran intereses razonables.
Pero, las que no revisan tu historial no saben si sus clientes pagan, o no, y sus carteras vencidas son muy altas; por lo que te darán un crédito sumamente abusivo, con el que recuperarán el dinero que han perdido con otros acreditados.
Como te dijimos en el primer punto, para “ampararse”, estas empresas pueden solicitarte anticipos o enganches antes de liberar tu crédito. Y, puede ser, que para pagarlo debas pedirle a un amigo o familiar el dinero.
¡No lo hagas! ¿Te imaginas tener que endeudarte para endeudarte? Deberás dos préstamos y se te hará mucho más complicado pagar, por lo que tu deuda puede salirse de control fácilmente.
Si tu Historial Crediticio está mal y nadie más te otorga créditos, te dejamos tres cosas que puedes hacer, antes de aceptar un préstamo con una de estas instituciones:
1.- Asegúrate que sea confiable. Googlea la empresa y verifica qué dicen los demás usuarios sobre ella. Además, si ha tenido menciones en medios de comunicación, puede ser una buena señal.
2.- Confirma que puedes pagarlo. Con este tipo de créditos no puedes dejar nada a la suerte, así que asegúrate de que siempre podrás pagar en tiempo y forma, para que tu deuda no crezca.
3.- Compara. A pesar de que no tienes muchas opciones, siempre debes comparar, así podrás aceptar el crédito que menos comisiones e intereses te cobre.
Además, recuerda que siempre puedes salvar tu Historial Crediticio, solo necesitas seguir estos consejos. ¿Te gustó el artículo? ¡Compártenos tus comentarios!
Periodista por la Universidad de Guadalajara (UdeG, 2014) y Content Strategist & Producer en yotepresto.com. Cuenta con experiencia previa como reportera en medios como Grupo Reforma y El Informador, cubriendo fuentes de economía y negocios. Se especializa en educación financiera, enfocándose en temas como ahorro, inversión, gestión de deudas, inclusión financiera y finanzas con perspectiva de género. Ha sido vocera de la fintech en medios como El Economista y El Universal. Este contenido es informativo y no sustituye la asesoría financiera profesional.
Obtén tu préstamo con una tasa desde 8.9% anual
¡Síguenos para más contenido!