
June 16, 2021
5
minutos de lectura
Obtén tu préstamo con una tasa desde 8.9% anual
Contrario a lo que muchas personas creen, es posible consultar frecuentemente tu reporte de Buró sin afectar tu score crediticio.
La clave para conseguirlo consiste en tomar el control de tus consultas, es decir, asegurarte de que tú y sólo tú eres quien monitorea contantemente tu reporte.
En ese caso, una consulta mensual no representa riesgo alguno para tu historial, ya que se interpreta que simplemente estás vigilando tu reporte.
El problema ocurre cuando en un mes, por ejemplo, tienes más de tres consultas y cada una de ellas fue realizada por una institución financiera diferente.
En ese caso, tanto Buró como las instituciones pueden considerar que estás buscando créditos en diferentes lados debido a un problema de insolvencia, actual o en un futuro inmediato.
Obviamente, en ese supuesto, las consultas a tu reporte sí pueden afectar tu historial. Por eso es importante que te asegures de que sólo tú estás monitoreando tu reporte.
El peor error que puedes cometer
Si en este momento crees que es mejor no consultar tu reporte de manera regular, te advertimos que ese es el peor error que puedes cometer, principalmente, por motivos de tu seguridad.
Y es que, de acuerdo con información del Banco de México (Banxico), nuestro país ocupa el octavo lugar, a nivel mundial, en robo de identidad.
Asimismo, el banco central advierte que este delito sucede cuando las personas pierden documentos o cuando les roban carteras o equipos con información sensible.
Por tal motivo, no revisar tu reporte puede hacerte mucho más vulnerable, ya que puedes ser víctima de este delito y no enterarte hasta que ya sea demasiado tarde.
Claro, siempre tendrás la posibilidad de presentar la denuncia y su respectiva aclaración. Sin embargo, nunca está de más prevenir y evitar problemas mayores, ¿no lo crees?
Conclusión
Como podrás darte cuenta, si tienes ciertos cuidados, puedes consultar frecuentemente tu reporte sin afectar tu historial y disminuir la posibilidad de ser víctima de robo de identidad, un delito que, desafortunadamente, va en ascenso en nuestro país.
¿Te gustó el artículo? ¡Compártelo y déjanos tus comentarios!
Periodista por la Universidad de Guadalajara (UdeG, 2014) y Content Strategist & Producer en yotepresto.com. Cuenta con experiencia previa como reportera en medios como Grupo Reforma y El Informador, cubriendo fuentes de economía y negocios. Se especializa en educación financiera, enfocándose en temas como ahorro, inversión, gestión de deudas, inclusión financiera y finanzas con perspectiva de género. Ha sido vocera de la fintech en medios como El Economista y El Universal. Este contenido es informativo y no sustituye la asesoría financiera profesional.
Obtén tu préstamo con una tasa desde 8.9% anual