
Obtén tu préstamo con una tasa desde 8.9% anual
¡Síguenos para más contenido!
Ahorrar dinero no es solo cuestión de disciplina; también implica estrategia y constancia. Contar con un plan de ahorro bien definido te permite alcanzar metas como comprar un auto, pagar deudas o simplemente tener un fondo para emergencias. A continuación, conocerás cinco métodos de ahorro que se adaptan a distintos perfiles y niveles de ingreso, así como recomendaciones para elegir el más adecuado para ti.
Ahorrar dinero es una práctica fundamental para que las personas puedan contar con fondos de reserva ante eventuales
Ahorrar genera tranquilidad inmediata: sabes que, ante un imprevisto, dispones de recursos para cubrirlo. A largo plazo, te ayuda a financiar grandes proyectos sin endeudarte y fortalece tu capacidad de inversión.
Mantener un fondo de ahorro previene el sobreendeudamiento, mejora tu historial crediticio y te brinda mayor libertad para tomar decisiones financieras, como solicitar un crédito en mejores condiciones o invertir en oportunidades atractivas.
Divide tus ingresos netos en tres bloques: 50% para necesidades (vivienda, alimentos, servicios), 30% para deseos (entretenimiento, viajes) y 20% para ahorro o pago de deudas.
Calcula tu ingreso neto y asigna cada porcentaje en cuentas o sobres separados. Si tu ingreso varía, ajusta los porcentajes sin sacrificar la meta mínima del 20 % para ahorro.
Consiste en asignar un sobre o monedero a cada categoría (comida, transporte, ocio) con un monto fijo en efectivo. Cuando el dinero se acaba, se terminan los gastos de esa categoría.
Es muy visual y efectivo para frenar gastos por impulso, pero puede ser inseguro si manejas sumas grandes y requiere disciplina para no sustraer dinero de otros sobres.
Programa en tu banca en línea una transferencia el mismo día que recibes tu salario hacia una cuenta de ahorro o inversión. Así, apartas el dinero antes de tener la tentación de gastarlo.
Al ser un proceso automático, elimina la posibilidad de “olvidar” ahorrar. Además, reduce el esfuerzo mental y mejora la disciplina financiera.
Empieza ahorrando una cantidad pequeña la primera semana y ve aumentándola gradualmente (por ejemplo, $10 pesos más cada semana). Al final del año, habrás acumulado una suma significativa.
Lleva un registro visible (una hoja de cálculo o calendario) y celebra hitos parciales. Compartir tu progreso con amigos o familia también ayuda a no abandonar el reto.
Clasifica tus gastos en categorías (hogar, transporte, ocio) y fija un límite de gasto para cada una, reservando un monto específico para ahorro. Es útil si deseas identificar áreas donde recortar.
Revisa tus movimientos mensuales y detecta patrones. Si descubres que gastas demasiado en comida fuera de casa, por ejemplo, ajusta ese rubro y transfiere la diferencia a tu cuenta de ahorro.
Hay objetivos, como remodelar tu casa o pagar un curso costoso, que pueden requerir un impulso adicional. En esos casos, un crédito inteligente puede complementar tu estrategia de ahorro. Al planear con anticipación y comparar tasas y plazos, puedes financiar tu meta sin comprometer tu estabilidad financiera.
El 50/30/20 se considera el más accesible, ya que ofrece una guía clara para distribuir tus ingresos y prioriza el ahorro sin complicaciones.
Depende de tus hábitos. Si eres disciplinado, el efectivo puede ayudarte a visualizar mejor tus gastos; si no, opta por una cuenta bancaria con transferencias automáticas para evitar la tentación de gastar.
Una meta razonable es apartar entre 10 % y 20 % de tus ingresos. Si tu presupuesto es ajustado, empieza con una cantidad menor, pero sé constante.
Sí. Puedes utilizar el presupuesto 50/30/20 y, al mismo tiempo, aplicar el reto de ahorro progresivo para aumentar tu fondo sin complicarte.
El ahorro es un hábito que te brinda libertad y seguridad. Elige uno (o varios) de estos métodos, adáptalo a tu rutina y empieza a construir un futuro financiero más sólido. Si además necesitas un impulso para alcanzar metas más grandes, en Yotepresto encontrarás préstamos con tasas justas que complementen tu plan de ahorro y te ayuden a usar tu dinero de forma inteligente a partir de hoy.
Chief Content Officer en yotepresto.com, plataforma líder en México de préstamos entre personas (p2p lending). Es Licenciado en Periodismo por la Universidad de Guadalajara (UdeG, 2008) y cuenta con más de 10 años de experiencia desarrollando estrategias de contenido de educación financiera y finanzas personales. Se especializa en temas clave como crédito al consumo, financiamiento para pymes, tendencias fintech, crowdfunding e inversiones. También lidera la estrategia de comunicación de Zenfi. Este contenido es informativo y no sustituye la asesoría financiera profesional.
Obtén tu préstamo con una tasa desde 8.9% anual
¡Síguenos para más contenido!