
August 29, 2025
5
minutos de lectura
Obtén tu préstamo con una tasa desde 8.9% anual
Unifica tus deudas y paga menos
¿Te ha pasado que tomas una decisión relacionada con dinero con toda la seguridad del mundo y termina convertida en un desastre? Tranquilo, no estás solo. No siempre son las matemáticas o la falta de ingresos lo que juegan en tu contra: muchas veces son tus propios sesgos psicológicos los que frenan tu crecimiento financiero.
En este artículo te compartimos algunos de los sesgos más comunes en las finanzas personales, cómo afectan tu bolsillo y, lo mejor de todo, cómo combatirlos con estrategias simples y efectivas.
Los sesgos psicológicos o cognitivos son atajos mentales que impiden que una persona tome decisiones acertadas debido a la falta de flexibilidad para evaluar toda la información necesaria o variables que intervienen en los resultados.
En las finanzas, este tipo de atajos suelen convertirse en los responsables de que muchas personas gasten de más, pierdan dinero y eviten invertir. Conoce algunos ejemplos a continuación.
El sesgo de exceso de confianza (overconfidence) consiste en la tendencia humana a sobreestimar sus habilidades, capacidades y conocimientos, en vez de ser objetivas o razonables.
En otras palabras: las personas creen que todo lo que hacen o deciden siempre es lo correcto (aunque no siempre sea así).
El sesgo de confirmación consiste en la tendencia humana a enfocarse solamente en buscar información que confirma lo que ya se piensa, en vez de explorar nuevos datos o alternativas.
En otras palabras: las personas creen que todo aquello que rete a sus ideas o hábitos no es de confianza (ni merece ser intentado).
El sesgo de contabilidad mental consiste en la tendencia humana a tratar el dinero de forma diferente según su origen, en vez de verlo como un todo y evitan administrarlo como lo harían normalmente.
En otras palabras: las personas creen que el valor del dinero cambia en función del contexto (si llega fácil merece ser gastado fácilmente).
Los sesgos psicológicos son como trampas invisibles: no se ven, pero pueden hacer que termines atrapado en decisiones que ponen en riesgo tu estabilidad económica. Reconocerlos es el primer paso para poder combatirlos.
Recuerda que tu mente puede jugarte en contra, pero también puedes entrenarla para que trabaje a tu favor y en sincronía con tus objetivos para abrirte la puerta a un futuro financiero más libre, más consciente y con mucho más control.
Porque libres, aprendemos más y manejamos mejor nuestras finanzas.
Content Strategist & Producer en yotepresto.com y periodista titulado por la Universidad de Guadalajara (UdeG, 2009). Con más de 12 años de experiencia creando contenido digital, redacta artículos sobre temas como economía conductual, ecosistema fintech y el uso e impacto de la inteligencia artificial en temas de educación financiera. Previamente formó parte del equipo editorial que consolidó la presencia y el alcance de El Informador en medios digitales. Este contenido es informativo y no sustituye la asesoría financiera profesional.
Obtén tu préstamo con una tasa desde 8.9% anual
Unifica tus deudas y paga menos