El impacto del gasto doméstico en tus finanzas personales

September 4, 2025

Ricardo Arenas

5

minutos de lectura

mejores consejos de ahorro para el hogar
Contenido

Obtén tu préstamo con una tasa desde 8.9% anual

¿Para qué sirve el ahorro?

El hogar es uno de los principales focos de gasto en la vida de cualquier persona o familia. Desde servicios básicos hasta alimentación, entretenimiento y transporte, los egresos se acumulan rápidamente. Gastar sin un control adecuado puede derivar en deudas innecesarias y en una pérdida de estabilidad financiera.

Aunque parezcan mínimos, los pequeños gastos cotidianos pueden sumar cantidades importantes al mes. El café diario, la comida para llevar o dejar luces encendidas sin necesidad son ejemplos de cómo los hábitos afectan directamente tus finanzas.

Ahorro en el hogar como base de tu estabilidad financiera

Ahorrar no solo significa dejar de gastar, sino también administrar mejor tus ingresos para lograr objetivos. Contar con un fondo para emergencias puede ayudarte a enfrentar imprevistos sin recurrir a préstamos costosos o a tu tarjeta de crédito. Además, el ahorro es clave para planear metas como:

  • Vacaciones familiares.

  • Gastos escolares o universitarios.

  • Mejoras en el hogar o cambio de auto.

10 consejos de ahorro para el hogar que puedes aplicar hoy

1. Haz un presupuesto mensual y respétalo

Tener claridad sobre cuánto ganas y cuánto gastas es el primer paso. Puedes usar una hoja de cálculo o aplicaciones como Presupuesto Familiar Conekta, que te ayudan a identificar tus rubros más fuertes y detectar oportunidades de ahorro. Registrar tus movimientos durante al menos dos meses permite observar patrones y hacer ajustes.

2. Reduce el consumo de servicios básicos (agua, luz, gas)

Implementar cambios tecnológicos y de hábitos puede marcar la diferencia:

  • Sustituye focos tradicionales por LED.

  • Repara goteras y fugas lo antes posible.

  • Apaga aparatos eléctricos que no estás usando.

  • Usa ventiladores en lugar de aire acondicionado, cuando sea posible.

Además, considera invertir en calentadores solares o electrodomésticos con etiqueta de eficiencia energética. El impacto inicial puede ser mayor, pero el ahorro acumulado lo compensa.

3. Compra al mayoreo y aprovecha ofertas inteligentes

Organizar tus compras mensuales y evitar visitas impulsivas al súper puede ayudarte a gastar menos. Haz una lista antes de ir al supermercado y compra productos no perecederos en cantidades grandes (papel higiénico, arroz, frijoles, jabón).

Aprovecha ofertas, pero solo si el producto es útil y se consumirá y evita caer en promociones que te hagan comprar de más sin necesidad.

4. Planea tus comidas y evita el desperdicio

Una buena organización en la cocina impacta directamente en tu bolsillo. ¿Cómo lograrlo? De la siguiente forma: 

  • Planifica el menú semanal.

  • Usa lo que ya tienes antes de comprar más.

  • Congela porciones para futuras comidas.

  • Transforma sobras en nuevos platillos (sopas, guisos, ensaladas).

De acuerdo con el Banco Mundial, en América Latina se desperdicia cerca del 30% de los alimentos producidos, lo que también representa un gasto silencioso para los hogares.

5. Elimina suscripciones que no usas

Haz un repaso detallado de tus cargos mensuales:

📌 Checklist útil:

  • ¿Usas todas las plataformas de streaming a las que estás suscrito?

  • ¿Pagas apps de productividad que no has abierto en meses?

  • ¿Estás aprovechando ese gimnasio o membresía?

Cancelar lo innecesario puede ahorrarte cientos de pesos mensuales sin afectar tu calidad de vida.

6. Revisa y renegocia tus servicios (internet, cable, seguros)

Este consejo suele estar subestimado, pero puede darte resultados inmediatos.

Llama a tus proveedores cada 6 o 12 meses y pregunta: ¿Tienen promociones vigentes para clientes actuales? ¿Pueden ofrecerme un mejor plan si firmo por otro año?

Compara precios con otros proveedores. Cambiar puede parecer engorroso, pero una llamada puede significar miles de pesos ahorrados al año.

7. Reutiliza y repara antes de comprar nuevo

¿Se rompió una camisa? ¿Tu tostadora dejó de funcionar? Antes de reemplazar, piensa en reparar.

Además de ser más ecológico, tiene un impacto directo en tu economía:

  • Lleva ropa a costureras locales.

  • Usa tutoriales en YouTube para arreglos simples en casa.

  • Reutiliza envases, cajas, frascos o bolsas para organizar.

Esto no solo ahorra dinero, también impulsa el consumo consciente.

8. Usa electrodomésticos eficientes y cuídalos bien

Característica Crédito Personal Tarjeta de Crédito
Tipo de financiamiento Préstamo con monto fijo Línea de crédito renovable
Forma de disposición Se entrega todo el dinero al inicio Puedes usar solo lo que necesitas
Plazo definido Sí, desde 6 hasta 60 meses o más No necesariamente, depende del pago mínimo
Tasa de interés Fija o variable, establecida desde el inicio Puede variar según el uso y tipo de tarjeta
Pagos mensuales Fijos y establecidos desde el inicio Pueden variar según el saldo y pagos realizados
Uso ideal Compras grandes o consolidación de deudas Gastos recurrentes o emergencias pequeñas

Cuidar tus equipos (limpiarlos, evitar sobrecargas, darles mantenimiento) también prolonga su vida útil y evita gastos inesperados.

9. Establece metas de ahorro familiares y hazlo divertido

Involucrar a la familia es clave para mantener el compromiso. Puedes hacerlo así:

  • Definan juntos un objetivo concreto (vacaciones, cine, bicicleta nueva).

  • Pongan un frasco transparente y vayan sumando aportes.

  • Celebra los avances con actividades gratuitas (tarde de juegos, picnic en el parque).

Hacer del ahorro un juego motiva especialmente a los más chicos y fomenta el trabajo en equipo.

10. Involucra a todos los miembros del hogar

El ahorro es más efectivo cuando se convierte en cultura dentro de la casa. Algunas formas de lograrlo son que le enseñes a los niños a apagar luces o cerrar la llave del agua.

Establece roles: quién apaga los electrodomésticos, quién revisa la despensa, etc.

¿Cómo mantener el hábito del ahorro en casa?

Crea rutinas y monitorea tus avances

La clave del ahorro está en la constancia y el seguimiento. Establecer una rutina, como revisar el presupuesto cada domingo o guardar un porcentaje fijo del ingreso mensual, facilita mantener el hábito. Herramientas como Fintonic, Monefy o incluso Google Sheets, pueden ayudarte a seguir tus avances y corregir desviaciones.

Celebrar pequeños logros también es importante. Si lograste ahorrar una cantidad en un mes complicado o cumpliste una meta parcial, reconócelo. Esa motivación refuerza el comportamiento positivo.

Sé flexible, pero constante

Nadie está exento de imprevistos. Si en algún momento debes usar parte de tu ahorro, no te frustres. Lo importante es retomar el hábito tan pronto como sea posible. La clave está en ajustar sin abandonar.

Empieza a ahorrar en casa desde hoy con ayuda de Yotepresto

Ahorrar en el hogar no tiene que ser sinónimo de sacrificios extremos. Se trata de tomar decisiones más conscientes, eliminar gastos innecesarios y generar hábitos financieros saludables. Con disciplina y herramientas adecuadas, puedes transformar tus finanzas personales y construir una base sólida para tus metas a futuro.

Si buscas consolidar deudas o necesitas un préstamo en línea con mejores tasas, acércate a nuestra plataforma de préstamos entre personas, en Yotepresto puedes obtener muchas opciones de créditos accesibles. Es una alternativa más justa, transparente y con tasas más bajas que los bancos.

Autor de la entrada:

Ricardo Arenas

Chief Content Officer en yotepresto.com, plataforma líder en México de préstamos entre personas (p2p lending). Es Licenciado en Periodismo por la Universidad de Guadalajara (UdeG, 2008) y cuenta con más de 10 años de experiencia desarrollando estrategias de contenido de educación financiera y finanzas personales. Se especializa en temas clave como crédito al consumo, financiamiento para pymes, tendencias fintech, crowdfunding e inversiones. También lidera la estrategia de comunicación de Zenfi. Este contenido es informativo y no sustituye la asesoría financiera profesional.

Últimas entradas

Obtén tu préstamo con una tasa desde 8.9% anual

¿Para qué sirve el ahorro?

RegístrateCutsomLeer más