
June 16, 2021
5
minutos de lectura
Obtén tu préstamo con una tasa desde 8.9% anual
La Política Nacional de Inclusión Financiera integrará próximamente la regulación que regirá la operación de las empresas fintech en nuestro país.
Esto se dio a conocer durante el Foro Internacional de Inclusión Financiera, realizado el 21 de junio en la Ciudad de México, evento al que asistieron el presidente Enrique Peña Nieto, los titulares de Hacienda, Desarrollo Social, Educación Pública, Banco de México y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, así como representantes de empresas fintech.
“Lo más importante fue la presentación de la Política Nacional de Inclusión Financiera, que incluirá muy pronto el marco regulatorio para este tipo de compañías que estamos tratando de llevar servicios financieros de mejor calidad y conveniencia para los millones de usuarios del sistema financiero mexicano”, dijo Luis Rubén Chávez Tostado, socio fundador de yotepresto.com, después del foro.
La Política Nacional de Inclusión Financiera es una iniciativa del gobierno federal con la que se pretende que todos los mexicanos, o al menos gran parte de ellos, tengan acceso al sistema financiero.
Para conseguirlo, el plan se divide en seis ejes. Con el segundo de ellos se busca aprovechar las nuevas tecnologías, desarrolladas principalmente por startups del ramo fintech, para acercar los servicios financieros a segmentos de la población actualmente desatendidos en este sentido.
Fintech retan el sistema
El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, dijo que las empresas fintech retan el sistema establecido, innovan y generan soluciones. “Queremos que lleguen a donde hoy no llega el sistema tradicional, así de importante y ambiciosa es esta estrategia”, expresó.
Por su parte, Fernando Aportela Rodríguez, subsecretario de Hacienda, dijo que en muchas partes del mundo las plataformas tecnológicas están impulsando el desarrollo. También expresó que las fintech pueden reducir los costos e incrementar la penetración de los servicios financieros.
Están a favor; piden flexibilidad
Por otro lado, en entrevista con El Economista, el presidente de la Asociación Fintech México, Jorge Ortiz, dijo que está a favor de la regulación, pero que ésta debe ser ágil y flexible.
De acuerdo con Ortiz, el marco regulatorio debe permitir a las autoridades analizar los modelos de negocio de cada empresa una vez que esté operando en el mercado, sin que ello signifique la creación de una normativa que funcione como requisito para comenzar a operar.
yotepresto.com: un futuro prometedor
Chávez Tostado destacó el desarrollo de yotepresto.com. “Estamos muy contentos, nos sentimos orgullosos de ver cómo nuestro proyecto sigue creciendo, madurando y generando valor para nuestros acreditados, inversionistas y accionistas, pero sobre todo para México”.
Cabe señalar que a un año de arrancar operaciones yotepresto.com alcanzó los 10 millones de pesos en préstamos entregados con tasas de rendimiento promedio del 16 por ciento para los prestamistas y un índice de cartera con pago puntual del 98 por ciento de sus acreditados.
¿Quieres más información? ¡Visita yotepresto.com!
Chief Content Officer en yotepresto.com, plataforma líder en México de préstamos entre personas (p2p lending). Es Licenciado en Periodismo por la Universidad de Guadalajara (UdeG, 2008) y cuenta con más de 10 años de experiencia desarrollando estrategias de contenido de educación financiera y finanzas personales. Se especializa en temas clave como crédito al consumo, financiamiento para pymes, tendencias fintech, crowdfunding e inversiones. También lidera la estrategia de comunicación de Zenfi. Este contenido es informativo y no sustituye la asesoría financiera profesional.
Obtén tu préstamo con una tasa desde 8.9% anual