¿Por qué tu score de crédito es clave para alcanzar la libertad financiera?

August 4, 2025

5

minutos de lectura

por que tu score de credito es clave para alcanzar la libertad financiera
Contenido

Obtén tu préstamo con una tasa desde 8.9% anual

¡Síguenos para más contenido!

Los altos intereses que cobran los bancos pueden convertirse en una carga para tu cartera y alejarte de tus metas. La buena noticia es que hay un dato clave que te puede ayudar a transformar dicha situación: el score de crédito. Aquí te contamos cómo usarlo a tu favor para alcanzar la libertad financiera.

¿Qué es el score de crédito y por qué importa?

El score de crédito es una calificación que dice qué tan bien (o qué tan mal) te portas con tus deudas. Es un número que instituciones como Buró de Crédito y Círculo de Crédito calculan con base en tu comportamiento crediticio y sus parámetros propios.

Además, este número es evaluado por bancos y financieras, así como diversos otorgantes de crédito para determinar el nivel de riesgo que representas para ellos. 

Un buen puntaje te abre las puertas a:

  • Préstamos personales y créditos automotrices o hipotecarios con tasas de interés más bajas

  • Límites de crédito más altos

  • Mayor flexibilidad en los plazos de pago

  • Aprobaciones más rápidas y con trámites sencillos

Por eso, si tu score de crédito es alto, úsalo a tu favor manteniendo buenos hábitos financieros. Tu cartera te lo agradecerá. 

¿Cómo saber si tu score de crédito es bueno, regular o malo?

Si bien los criterios de cada institución varían al momento de evaluar si una solicitud es aprobada o no, es importante que sepas qué tipos de score de crédito existen y cómo interpretarlos a fin de comprender más a detalle tu situación. Aquí te explicamos los tres tipos de score más importantes en México.

Credit Score

El Credit Score es calculado y registrado por Círculo de Crédito con una escala que va de los 320 a los 850 puntos y así puedes interpretarlo según tu calificación:

  • Riesgo de crecimiento: 320-550 puntos

  • Déficit: 551-650 puntos 

  • Confianza: 651-750 puntos

  • Crecimiento activo: 751-850 puntos

Mi Score

Mi Score es calculado y registrado por Buró de Crédito con una escala que va de los 413 a los 754 puntos y así puedes interpretarlo según tu calificación:

  • Bajo: 413-586 puntos

  • Regular: 587-667 puntos

  • Bueno: 668-700 puntos

  • Excelente: 701-754 puntos

BC Score

El BC Score contempla variables adicionales a las contempladas por Buró de Crédito y Círculo de Crédito con una escala que va de los 456 a los más de 700 puntos y así puedes interpretarlo según tu calificación:

  • Muy malo: 456-549 puntos

  • Malo: 550-599 puntos

  • Regular: 600-649 puntos

  • Bueno: 650-699 puntos

  • Excelente: 700 o más puntos

Si te preguntas cuál calificación es más determinante al momento de evaluar tu solicitud, la realidad es que el BC Score es el puntaje que la mayoría de las instituciones ve, por lo que te sugerimos tomar esto en cuenta. Un score superior a los 700 puntos es un claro indicador de un buen comportamiento crediticio.

¿Qué pasa si tienes mal score de crédito (y cómo compromete tu libertad financiera)?

Tener un score de crédito bajo no solo te cierra puertas... también puede salirte muy caro.

Cuando el banco o la financiera revisa tu historial y ve que has pagado tarde, que tienes muchas deudas activas o no tienes buen manejo de crédito, lo interpreta como alto riesgo, lo cual puede derivar en el rechazo de tu solicitud o en caso de aprobarse, ofrecerte una tasa de interés muy alta.

Pero una tasa de interés muy alta es apenas uno de los graves problemas que puede acarrear un mal score de crédito, ya que en caso de urgencia financiera es muy probable que pienses en recurrir a opciones poco (o nada) confiables, tales como prestamistas informales que te cobrarán muchísimo dinero y te acosarán para cobrarte; financieras no reguladas que te piden anticipos a cambio de “autorizarte” tu préstamo o incluso, comprometer tu tranquilidad y la de tus conocidos mediante el acceso a tus contactos mediante apps para préstamos operadas por montadeudas.

Por eso es importante saber cómo está tu score antes de pedir un préstamo. No es un simple número: es una herramienta clave para cuidar tus finanzas y evitar que pedir prestado se vuelva un problema mayor.

¿Cómo puedes conocer tu score de crédito en México?

Saber tu score de crédito es más fácil y rápido de lo que crees. En México, hay dos entidades encargadas de registrar tu información y comportamiento crediticio, conocidas como Sociedades de Información Crediticia (SIC): Buró de Crédito y Círculo de Crédito.

Ambas están reguladas por la ley y no son listas negras, como muchos piensan. 

Una gran ventaja de ambas entidades es que puedes consultar a detalle la información de tus créditos de forma gratuita una vez cada año solicitando tu Reporte de Crédito Especial; en caso de requerir consultas adicionales, estas tienen un costo de $35.60 pesos en Buró de Crédito y $34.50 pesos en Círculo de Crédito.

Para conocer tu score de crédito en México mediante estas instituciones necesitas tener a la mano la siguiente información:

  • Tu nombre completo

  • RFC o CURP

  • Dirección y teléfono

  • Datos de algún crédito vigente (tarjeta, plan de celular, etc.)

Adicionalmente existe una herramienta práctica y sencilla para conocer tu score de crédito: Zenfi.

Esta herramienta te permite, además de conocer tu calificación, comprender de forma clara qué aspectos están impactando en ella y cómo puedes mejorarla gracias a sus recomendaciones personalizadas.

Tip: revisa tu score al menos dos veces al año. Es la mejor forma de detectar errores, saber si tienes deudas que no conocías o simplemente comprobar si estás en buen camino para pedir un préstamo con buenas condiciones que te faciliten cumplir todas tus metas financieras.

Conclusión: tu score puede darte más libertad de la que crees

Cuando conoces y mejoras tu score tienes más posibilidades de acceder a créditos de mayor monto y con menor tasa de interés, lo cual te puede ayudar a liberar un poco más tu bolsillo para seguir logrando tus metas financieras de manera estratégica y sin estrés.

Cuéntanos, ¿sabías la importancia de un buen historial y score de crédito para tu libertad financiera? ¡Comparte tus comentarios!

Autor de la entrada:

Ricardo García

Content Strategist & Producer en yotepresto.com y periodista titulado por la Universidad de Guadalajara (UdeG, 2009). Con más de 12 años de experiencia creando contenido digital, redacta artículos sobre temas como economía conductual, ecosistema fintech y el uso e impacto de la inteligencia artificial en temas de educación financiera. Previamente formó parte del equipo editorial que consolidó la presencia y el alcance de El Informador en medios digitales. Este contenido es informativo y no sustituye la asesoría financiera profesional.

Últimas entradas

Obtén tu préstamo con una tasa desde 8.9% anual

¡Síguenos para más contenido!

RegístrateCutsomAprende más de finanzas