Mujer y dinero: cómo negociar un aumento en 5 pasos

February 14, 2023

5

minutos de lectura

como negociar un aumento en pasos
Contenido

Obtén tu préstamo con una tasa desde 8.9% anual

¡Síguenos para más contenido!

Negociar un aumento de sueldo puede ser difícil para todos, pero para las mujeres suele ser aún más complicado debido a la histórica brecha salarial respecto a lo que ganan los hombres y a ciertos estereotipos que todavía permanecen en nuestra sociedad.

Por eso, aquí te compartimos cinco pasos que pueden ayudarte a negociar un aumento de manera exitosa:

1. Investiga el salario promedio de tu posición

Averigua el sueldo promedio que pagan para alguien con tu puesto, puedes usar plataformas en línea como Linkedin para darte una idea. Eso sí, asegúrate de buscar referencias en tu sector y región geográfica, no pierdas de vista que el sueldo de un mismo puesto puede ser sustancialmente distinto en otro sector o parte del país.

2. Identifica tu valor

Date el tiempo de identificar tus fortalezas y diferenciadores, esas habilidades que te hacen destacar del resto. Para que no se te olvide, anota en una lista esos puntos y los resultados más significativos que has entregado en tu trabajo, si puedes expresarlos en números, mucho mejor. Después, usa toda esa información para negociar tu aumento.

3. Busca el momento adecuado

Asegúrate de elegir un momento en el que tu jefe o empleador esté relajado y dispuesto a discutir aumentos de salario, puede ser poco después de una junta donde tu trabajo haya sido halagado por tus compañeros o equipos de trabajo, por ejemplo. Por el contrario, evita hablar de este tema después de reuniones ríspidas o maratónicas.

4. Llega con un número claro y realista

Cuando sea momento de proponerlo, establece una cifra específica. Si piensas en un rango, menciona como mínimo la cantidad con la que tú ya te sentirías cómoda. También considera el momento económico actual de tu lugar de trabajo, así como tu impacto directo en la generación de ingresos, para determinar una cantidad que sea realista.

5. Si te lo niegan, negocia otros beneficios

Mantente abierta en caso de que nieguen tu solicitud. Si tu jefe reconoce tu valor y aportaciones, pero de momento no puede cumplir con tus expectativas, negocia otro tipo de beneficios como días de vacaciones adicionales, horas extras pagadas o una promoción. Además de no irte con las manos vacías, harás evidente tu deseo de seguir creciendo.

Autor de la entrada:

Ricardo Arenas

Chief Content Officer en yotepresto.com, plataforma líder en México de préstamos entre personas (p2p lending). Es Licenciado en Periodismo por la Universidad de Guadalajara (UdeG, 2008) y cuenta con más de 10 años de experiencia desarrollando estrategias de contenido de educación financiera y finanzas personales. Se especializa en temas clave como crédito al consumo, financiamiento para pymes, tendencias fintech, crowdfunding e inversiones. También lidera la estrategia de comunicación de Zenfi. Este contenido es informativo y no sustituye la asesoría financiera profesional.

Últimas entradas

Obtén tu préstamo con una tasa desde 8.9% anual

¡Síguenos para más contenido!

RegístrateCutsomAprende más de finanzas