
June 16, 2021
5
minutos de lectura
Obtén tu préstamo con una tasa desde 8.9% anual
¡Síguenos para más contenido!
A partir de que sean autorizadas sus operaciones por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), las fintech deberán incrementar las medidas de autenticación del usuario.
Y, para que estos cambios no te tomen del todo por sorpresa, en este artículo te diremos algunas medidas que implementarán las fintech para esto.
Si eres inversionista en alguna o varias plataformas, seguramente te has dado cuenta que no piden tanta documentación como en la banca tradicional. Sin embargo, tendrán que comenzar a solicitarla, tanto a usuarios nuevos como a aquellos que ya están registrados.
Por ejemplo, podrían solicitarte tu identificación oficial y comprobante de domicilio, con el fin de comprobar que la persona que está manejando la cuenta sea quien dice ser.
Como la banca tradicional y otros servicios que requieren tu autenticación, las fintech requerirán pedirte que confirmes tu identidad dos veces, es decir, más allá de escribir tu contraseña.
Para esto, podrían enviar un código por mensaje de texto a tu celular o por correo electrónico, con el fin de asegurar que solo tú puedas ingresar a tu cuenta.
Para poder acceder a la información de tu cuenta, mediante correo electrónico o llamadas, las fintech te pedirán, tal como lo hace la banca tradicional, con el fin de asegurarse que no están entregando información a una persona distinta; que des algunas respuestas.
Las preguntas que te hagan, además de contener información que solo tú sabes, pueden contener tus datos personales, así será mucho más difícil que alguien se haga pasar por ti.
Éstas y otras medidas están previstas en la Ley Fintech, por lo que si la plataforma en la cual estás inscrito te comienza a solicitar cualquiera de las anteriores nuestra recomendación es que estés dispuesto a otorgar más información.
Recuerda que estas acciones te benefician, sobre todo si eres un inversionista activo, ya que tienen como objetivo asegurar que únicamente tú utilices tu cuenta, más allá de las medidas de protección que ya utilizan las empresas en estos momentos.
¿Te gustó el artículo? ¿Qué otras acciones consideras que las fintech deberían realizar para tu autenticación? ¡Compártenos tus comentarios!
Periodista por la Universidad de Guadalajara (UdeG, 2014) y Content Strategist & Producer en yotepresto.com. Cuenta con experiencia previa como reportera en medios como Grupo Reforma y El Informador, cubriendo fuentes de economía y negocios. Se especializa en educación financiera, enfocándose en temas como ahorro, inversión, gestión de deudas, inclusión financiera y finanzas con perspectiva de género. Ha sido vocera de la fintech en medios como El Economista y El Universal. Este contenido es informativo y no sustituye la asesoría financiera profesional.
Obtén tu préstamo con una tasa desde 8.9% anual
¡Síguenos para más contenido!