Finanzas a la mexicana: los 5 métodos de ahorro más usados en México (y cómo hacer crecer tu dinero)

August 4, 2025

5

minutos de lectura

finanzas a la mexicana metodos de ahorro mas usados en mexico
Contenido

Obtén tu préstamo con una tasa desde 8.9% anual

Compara el rendimiento de distintas inversiones

¿Crees que ahorrar es imposible con tantos gastos? En nuestro país, muchas personas usan estrategias simples, prácticas y sí, muy mexicanas, para cuidar su dinero sin sacrificios extremos. A continuación te compartimos los cinco métodos más populares para hacer rendir más tu dinero, así como para hacerlo crecer.

1. Guardar el cambio

¿Sabías que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024, guardar dinero en casa es el método de ahorro practicado por el 41 por ciento de la población en México?

Usa una alcancía para recolectar las monedas que te dan de cambio al hacer tus compras y ve revisando tus avances, te sorprenderá lo que puedes ahorrar a largo plazo con este método.

2. Entrar a tandas

Nada parece gritar tanto “Hecho en México” como este método de ahorro y aunque no se trata de una tradición totalmente mexicana, su popularidad persiste entre generaciones. No obstante, es importante saber el riesgo que representa ahorrar en instrumentos informales.

Súmate solo si confías plenamente en quien organiza la tanda y da seguimiento puntual al calendario de abonos y pagos.

3. Ahorrar en automático

La tecnología de los bancos ya transforma los hábitos de ahorro de muchos mexicanos gracias al ahorro automatizado. La principal ventaja de este método es que “esconde” dinero de la cuenta principal del usuario en fechas específicas para que no se lo gaste.

Programa desde tu app el apartado de una cantidad pequeña cada vez que recibas el pago de tu nómina y ahorra sin darte cuenta.

4. Regla 50-30-20

Este método consiste en cubrir gastos fijos y necesidades, como vivienda, alimentación y transporte usando el 50% de los ingresos mensuales; cubrir gastos no esenciales, como entretenimiento, usando el 30%; y destinar el 20% restante al ahorro y pago de deudas.

Usa esta referencia para elaborar tu presupuesto mensual y realiza los ajustes necesarios para una correcta gestión de tu dinero.

5. Reto de las 52 semanas

El ahorro escalonado también es popular entre mexicanos, sobre todo al inicio de año. Consiste en aumentar cada semana el monto de ahorro, lo cual generará una considerable cantidad de dinero al cabo de un año.

Aumenta 10 pesos cada semana a tu ahorro o adapta la cantidad según tus posibilidades, pero sé constante.

Ahorro en intereses: ¿es posible?

El pago de intereses también representa una carga para las finanzas de muchas personas, sobre todo, para quienes hacen el pago mínimo de sus tarjetas o solicitan créditos con tasas elevadas.

En algunos casos es posible reducir la cantidad de dinero destinada al pago de intereses mediante la transferencia o refinanciación de deuda, es decir, recurrir a una financiera para solicitar un crédito para pagar deudas pero con una tasa menor, ahorrando mucho dinero en intereses.

Además del ahorro en intereses, refinanciar tus deudas te permite simplificar los pagos y dar orden a tus finanzas, por lo que esta puede ser la alternativa ideal si gran parte de tus ingresos se está yendo a abonar deudas y no ves cerca el final de tus deudas. Usa nuestra calculadora para tener una idea de cuánto dinero podrías ahorrarte en intereses, consúltala aquí.

Solo ahorrar VS invertir: la gran diferencia

Algo que no deben olvidar quienes buscan hacer rendir su dinero es que ahorrar es apenas uno de varios pasos rumbo a la libertad financiera; invertir es otro de ellos. Una vez que has desarrollado el hábito y constancia para el ahorro, considera invertir para hacer crecer tu dinero.

Si solo ahorras, la inflación se comerá el poder adquisitivo de tu dinero. En cambio, si inviertes, tu dinero trabajará por ti e irá creciendo con el tiempo. Considera invertir parte de tu dinero y beneficiarte del interés compuesto.

Conclusión

Ahorrar a la mexicana implica usar la creatividad e ingenio para cuidar el dinero, pero también usar la estrategia para hacerlo crecer. Si aún no tienes un plan de ahorro que te acerque al cumplimiento de tus metas, intenta alguno de estos métodos que te acabamos de compartir. 

Y si necesitas un impulso extra para lograr tu libertad financiera, considera refinanciar tu deuda para ahorrar en intereses y empieza a invertir para hacer crecer tu dinero.

Cuéntanos, ¿qué métodos de ahorro has intentado y cuáles han sido tus resultados?

Autor de la entrada:

Ricardo García

Content Strategist & Producer en yotepresto.com y periodista titulado por la Universidad de Guadalajara (UdeG, 2009). Con más de 12 años de experiencia creando contenido digital, redacta artículos sobre temas como economía conductual, ecosistema fintech y el uso e impacto de la inteligencia artificial en temas de educación financiera. Previamente formó parte del equipo editorial que consolidó la presencia y el alcance de El Informador en medios digitales. Este contenido es informativo y no sustituye la asesoría financiera profesional.

Últimas entradas

Obtén tu préstamo con una tasa desde 8.9% anual

Compara el rendimiento de distintas inversiones

RegístrateCutsomDónde invertir