
Obtén tu préstamo con una tasa desde 8.9% anual
Evita el tarjetazo este regreso a clases
El regreso a clases en México no solo marca el fin de las vacaciones, sino también el inicio de un calvario financiero para muchas familias debido al considerable gasto que representa entre uniformes, útiles y colegiaturas o gastos relacionados con la matrícula.
A continuación te compartimos una guía para el regreso a clases 2025, cómo ahorrar y qué opciones de financiamiento existen.
Las listas de útiles escolares para el ciclo 2024-2025 de niveles básicos publicadas por la Secretaría de Educación Pública (SEP) tuvieron un costo promedio de entre 1,500 y 2,500 pesos por alumno de primaria y de entre 2,000 y 3,000 por alumno de secundaria en planteles públicos, sin contar uniformes ni costos relacionados con la matrícula.
Además, se estima que las familias cuyos miembros cursan su educación básica en planteles particulares, destinaron presupuestos promedio de entre 7,000 y 15,000 pesos al mes en colegiaturas, útiles y actividades extracurriculares por alumno, de acuerdo con datos de la plataforma especializada Micole.
Adicionalmente, el rubro de educación registró una inflación interanual de 5.24 por ciento en la primera quincena de agosto de 2024, siendo moderada en libros, cuadernos y artículos de papelería en hasta 4.49 por ciento, mientras que en colegiaturas se vio más pronunciada en hasta 6.85 por ciento.
Los gastos esenciales del regreso a clases implican matrícula e insumos para las diversas actividades educativas, entre los que destacan:
Aunque los gastos del regreso a clases conllevan una gran carga financiera, es posible optimizar los recursos con los que se cuenta a fin de ahorrar durante esta época y para lo cual la planeación es fundamental. A continuación te presentamos cinco maneras de ahorrar en el regreso a clases:
Revisa qué materiales, uniformes y dispositivos pueden reutilizarse para no hacer compras nuevas.
Previo al inicio del ciclo escolar, organízate con otros padres de familia para participar en eventos de intercambio y compra-venta de artículos nuevos, seminuevos o en buen estado que les ayuden a pagar menos.
Evita compras de último minuto, ya que suelen ser más caras y usa comparadores en línea o marketplaces para encontrar precios más bajos.
Organízate con otros padres de familia para surtir los artículos requeridos para el regreso a clases por volumen y obtener precios de mayoreo.
Si te resulta inevitable recurrir a la tarjeta, establece un límite de gasto con ella, aprovecha promociones y meses sin intereses para cubrir gastos específicos del regreso a clases, incluye las mensualidades en tu presupuesto y asegúrate de pagar siempre a tiempo.
Explorar a detalle el mayor número de alternativas de financiamiento, puede reducir significativamente el estrés ocasionado por el regreso a clases. Si quieres evitar afectaciones a tu bolsillo, toma en cuenta las siguientes opciones:
Investiga los tipos de becas a los que pueden acceder los alumnos de los planteles, los montos y las condiciones vigentes, esto te permitirá reducir la carga económica a lo largo del ciclo, además de motivar a tus hijos a mejorar su desempeño escolar.
Investiga qué financieras pueden ofrecerte un préstamo personal que te permita cubrir los gastos del regreso a clases sin comprometer el pago de tus gastos fijos ni perjudicar tu salud financiera a causa de altas tasas de interés y penalizaciones.
Establece una cantidad de ahorro mensual específica para el regreso a clases, lo cual te permitirá contar con un colchón financiero para hacer frente a los gastos del próximo ciclo sin estrés.
Ahora que tienes idea de cuánto cuesta, cómo ahorrar y qué financiamiento conviene para el regreso a clases, evalúa qué opciones resultan más amigables con tu situación y la de tu familia para reducir el estrés que puede ocasionar esta época a sus bolsillos.
Cuéntanos, ¿qué desafíos económicos has enfrentado en el regreso a clases? ¡Compártenos tus comentarios!
Obtén tu préstamo con una tasa desde 8.9% anual
Evita el tarjetazo este regreso a clases