
March 7, 2024
5
minutos de lectura
Obtén tu préstamo con una tasa desde 8.9% anual
¡Síguenos para más contenido!
Las deudas no sólo tienen un impacto importante en nuestras finanzas, sino que también pueden calar hondo en nuestra mente y emociones.
Diversos estudios e investigaciones revelan que, desde que contraemos una deuda, en nuestro cerebro se desencadenan una serie de reacciones psicológicas, cognitivas y conductuales que pueden tener un impacto negativo en nuestro bienestar.
Como ya lo adelantábamos, las deudas pueden ocasionar severos estragos emocionales, algunos de ellos son los siguientes:
Por si fuera poco, otras investigaciones han encontrado que la tensión constante originada por las deudas puede incrementar los niveles de cortisol, mejor conocida como la hormona del estrés, lo que a su vez puede dar paso a la aparición de síntomas de depresión, ansiedad e incluso problemas a nivel físico.
Ahora analicemos cuáles son los factores o “resortes” emocionales que nos empujan al endeudamiento.
El primero de ellos es la constante búsqueda de la gratificación inmediata. El consumismo, la publicidad y otro tipo de factores relacionados nos seduce frecuentemente con la idea de que seremos más felices y plenos mediante la adquisición de bienes materiales, creando una preferencia casi fundamentalista del “aquí y ahora”.
En ese sentido, varias investigaciones han demostrado que las personas tienden a sobrevalorar los beneficios presentes y subestimar los costos futuros. Este fenómeno, combinado con la facilidad para gastar con tu tarjeta de crédito, por ejemplo, explica en gran medida por qué puedes caer en la trampa del endeudamiento sin ser muy consciente de ello.
Pero la gratificación inmediata no es el único problema. Otros estudios han revelado que las personas con niveles de ansiedad tienen más probabilidades de endeudarse de manera compulsiva. De igual manera, la culpa y la vergüenza pueden generar sentimientos de impotencia y desánimo, dificultando la búsqueda de soluciones para salir de este problema.
Ahora bien, ¿qué podemos hacer para contrarrestar este malestar emocional que originan las deudas? Aquí te van algunas recomendaciones:
Como ya te habrás dado cuenta, las deudas no sólo afectan nuestro bolsillo, por lo tanto es necesario ser consciente del impacto emocional que tienen en nuestra vida y buscar estrategias que nos permitan gestionarlas adecuadamente para recuperar y preservar nuestro bienestar mental.
Dicho esto, es importante que también comprendas que no toda la deuda es mala por sí misma, ya que, si la utilizas adecuadamente, puede convertirse en una poderosa herramienta para conseguir objetivos, sobre todo si puedes acceder a condiciones y tasas justas. Ese es nuestro propósito en yotepresto: otorgar préstamos en línea que ayuden a las personas a cumplir metas importantes sin comprometer su bienestar emocional y financiero.
¿Te gustó el artículo? ¡No te olvides de compartirlo!
Chief Content Officer en yotepresto.com, plataforma líder en México de préstamos entre personas (p2p lending). Es Licenciado en Periodismo por la Universidad de Guadalajara (UdeG, 2008) y cuenta con más de 10 años de experiencia desarrollando estrategias de contenido de educación financiera y finanzas personales. Se especializa en temas clave como crédito al consumo, financiamiento para pymes, tendencias fintech, crowdfunding e inversiones. También lidera la estrategia de comunicación de Zenfi. Este contenido es informativo y no sustituye la asesoría financiera profesional.
Obtén tu préstamo con una tasa desde 8.9% anual
¡Síguenos para más contenido!