Lo que aprendimos después de 10 años ayudando a las personas a salir de deudas

June 16, 2025

5

minutos de lectura

ayudando a las personas a salir de deudas
Contenido

Obtén tu préstamo con una tasa desde 8.9% anual

Únete a nuestra comunidad

En yotepresto.com cumplimos 10 años. 10 años acompañando a miles de personas que buscaban lo mismo: dejar de vivir al límite, liberarse de sus deudas y tomar el control de su dinero.

En este tiempo hemos visto historias de todo tipo: desde quienes apenas descubrían cuánto pagaban en intereses, hasta quienes llegaron a consolidar sus deudas, liquidarlas antes de tiempo y empezar a invertir. Y en ese camino, también nosotros hemos aprendido mucho.

Hoy queremos compartir contigo algunas de esas lecciones. Porque si algo tenemos claro, es que salir de deudas no es solo una meta financiera. Es una transformación personal.

1. La mayoría de las personas no están sobreendeudadas por capricho

Nos dimos cuenta de que muchas personas no se endeudan porque quieren vivir “por encima de sus posibilidades”. Lo hacen porque no les alcanza para cubrir lo básico, porque enfrentan emergencias sin respaldo o porque nunca les enseñaron a manejar el crédito.

Y cuando ese crédito se convierte en deudas con tasas altísimas, salir de ahí se vuelve cada vez más difícil. Pero no imposible.

2. El primer paso no es pagar, es entender

Parece lógico, pero no lo es. Mucha gente no sabe cuánto debe, a cuántas personas o instituciones, ni cuánto paga en intereses cada mes.

Por eso, lo primero que recomendamos siempre es hacer un diagnóstico realista: sumar todas las deudas, conocer la tasa de interés, los pagos mínimos y el plazo restante. Solo con esa información se pueden tomar mejores decisiones.

3. Consolidar sí ayuda… pero solo si cambias el chip

Consolidar deudas puede reducir tu pago mensual y la tasa de interés, sí. Pero no funciona si después sigues usando las tarjetas como si nada.

Salir de deudas implica cambiar hábitos: tener un presupuesto, dejar de financiar compras innecesarias, crear un fondo para emergencias.

Y eso, aunque cuesta, da una sensación de libertad que no tiene precio.

4. No necesitas saberlo todo para empezar

Muchos no dan el paso porque creen que tienen que ser expertos en finanzas. Y no es cierto. Hemos visto que quienes salen adelante son quienes se animan a preguntar, a comparar, a buscar mejores condiciones y a comprometerse con su propio proceso.

Y si fallan una vez, lo vuelven a intentar. Porque el progreso real no es lineal. Es constante.

5. El mejor momento para empezar fue ayer. El segundo mejor, es hoy.

En estos 10 años, lo más común que escuchamos es:

"¿Por qué no lo hice antes?"

Y aunque el pasado no se puede cambiar, el futuro sí. Por eso, nuestra mayor lección es esta: si hoy te das cuenta de que quieres salir de deudas, empezar a ahorrar o dejar de pagar intereses que no te dejan avanzar… ese ya es el mejor punto de partida.

¡Gracias por confiar en nosotros!

10 años después, seguimos convencidos de que el dinero debe ser una herramienta, no una carga. Y nuestro trabajo es ayudarte a usarlo mejor, con menos intereses, más claridad y más libertad.

Gracias a cada persona que ha usado yotepresto.com para cambiar su situación financiera.

Vamos por mucho más.

Autor de la entrada:

Elizabeth Mondragón

Periodista por la Universidad de Guadalajara (UdeG, 2014) y Content Strategist & Producer en yotepresto.com. Cuenta con experiencia previa como reportera en medios como Grupo Reforma y El Informador, cubriendo fuentes de economía y negocios. Se especializa en educación financiera, enfocándose en temas como ahorro, inversión, gestión de deudas, inclusión financiera y finanzas con perspectiva de género. Ha sido vocera de la fintech en medios como El Economista y El Universal. Este contenido es informativo y no sustituye la asesoría financiera profesional.

Últimas entradas

Obtén tu préstamo con una tasa desde 8.9% anual

Únete a nuestra comunidad

RegístrateCutsomRegístrate