Mitos sobre el ahorro e inversión que debes dejar atrás si quieres hacer crecer tu dinero

May 21, 2025

Si has escuchado frases como “ahorrar bajo el colchón es seguro” o “invertir es solo para millonarios”, pero nunca las has cuestionado, ten cuidado, ya que estos mitos sobre el ahorro e inversión podrían ser los responsables de frenar tu crecimiento financiero.

En este artículo te vamos a compartir la realidad detrás de los mitos más comunes sobre el ahorro e inversión y cómo puedes empezar a hacer que tu dinero trabaje por ti de forma accesible y confiable.

Mito 1: “Ahorrar es suficiente para estar tranquilo”

Aunque ahorrar es un buen hábito, si se hace sin propósito o si ese dinero no crece, con el tiempo su valor adquisitivo se reduce debido a la inflación.

La realidad es que ahorrar solamente te brindará tranquilidad si lo haces con un objetivo en específico: tener un fondo para emergencias, pagar tus próximas vacaciones, reunir el enganche para un automóvil o vivienda, e incluso para invertir.

Mito 2: “Invertir es demasiado arriesgado”

Para algunas personas las inversiones parecen un idioma complejo y una práctica aún más difícil de dominar, por lo que sienten miedo al respecto.

La realidad es que hoy en día es mucho más fácil diversificar tus inversiones, lo cual te permite reducir considerablemente los riesgos al invertir, además de poder hacerlo con cantidades menores y en múltiples instrumentos.

Mito 3: “Para invertir necesitas mucho dinero”

Una creencia muy arraigada entre muchas personas que no se animan a invertir es que para hacerlo son necesarias grandes cantidades de dinero.

La realidad es que invertir hoy en día es algo sumamente fácil y para lo que no son necesarias grandes cantidades de dinero, incluso hay instrumentos regulados con los que puedes generar rendimientos por cantidades tan mínimas como 100 o 200 pesos.

Mito 4: “Mejor tener el dinero guardado por si acaso”

Si bien tener liquidez es muy importante, si solamente guardas tu dinero, esto limitará el cumplimiento de tus metas. 

En realidad, una vez que administras tu dinero de forma consciente y con propósito, puedes tener liquidez para afrontar alguna emergencia y definir objetivos financieros claros sin tener que decidir entre lo uno o lo otro.

Mito 5: “Si no sé de finanzas, mejor no invierto”

Aunque es necesaria la comprensión de ciertos consejos y terminología para invertir, no tienes que ser alguien experto para hacer crecer tu dinero.

La realidad es que hoy en día es muy fácil empezar a invertir de forma práctica en plataformas confiables y reguladas que te ayudan a tomar mejores decisiones gracias a su información, simuladores y canales de comunicación en los que puedes aprender lo esencial sobre rendimientos y manejo de riesgos paso a paso de forma clara.

¿Cómo ahorrar e invertir con propósito?

Más allá de los mitos alrededor del ahorro e inversión, es importante saber para qué y cómo hacerlo. Para lograrlo, considera lo siguiente:

  • Define metas financieras claras y medibles a corto, mediano y largo plazo.

  • Reúne el equivalente a entre tres y seis meses de tus gastos en tu fondo para emergencias.

  • Invierte con regularidad, aunque sean pequeñas cantidades, en opciones que comprendas.

  • Elige plataformas confiables, reguladas y con buena reputación.

  • Revisa de forma periódica tus resultados y haz los ajustes necesarios para lograr tus metas.

Romper con los mitos del ahorro y la inversión es el primer paso para construir unas finanzas más sanas, conscientes y efectivas. Ya no se trata solo de guardar el dinero, sino de administrarlo y ponerlo a trabajar de manera estratégica y accesible en instrumentos formales, regulados y transparentes.

Y tú ¿conocías algunos de estos mitos?, comparte tus comentarios y cuéntanos qué buenas prácticas de ahorro e inversión mantienes.

Autor de la entrada:

Ricardo García

Últimas entradas

Obtén tu préstamo con una tasa desde 8.9% anual

Cotiza tu préstamo