
¿Te toca recibir aguinaldo? ¿Cuánto te corresponde? ¿Cuándo deben entregártelo? ¡Todas las respuestas están aquí!
Usa esta calculadora para saber cuánto debes recibir de aguinaldo.
El aguinaldo en México se calcula conforme a lo establecido en la Ley Federal del Trabajo, que establece, como mínimo, un monto equivalente a 15 días de salario. Para calcular tu aguinaldo, si laboraste todo el año, puedes aplicar la siguiente fórmula:
Aguinaldo = (Salario mensual/30) x 15
Por ejemplo, si ganas $15,000 al mes y trabajaste todo el año,
así se vería el cálculo:
$15,000/30 = $500
$500 x 15 = $7,500
En este caso, el aguinaldo se calcula proporcionalmente. Para conocer el monto estimado, puedes aplicar la siguiente fórmula:
Aguinaldo proporcional = Salario diario x 15 x Días trabajados/365
Por ejemplo, si ganas $15,000 al mes ($500 de sueldo diario) y trabajaste 6 meses (aproximadamente 182 días), así se vería el cálculo:
$500 x 15 x 0.49 = $3,675 sería lo que recibirías, aproximadamente
El aguinaldo debe entregarse, a más tardar y por ley, el 20 de diciembre de cada año. Si un empleador no entrega el aguinaldo en tiempo y forma, el trabajador puede reclamar el pago ante Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) o la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). Por su parte, el empleador puede recibir multas por más de $500,000.
Tiene derecho a recibir aguinaldo todo trabajador que tiene una relación laboral subordinada a un patrón. Eso incluye:
Son aquellos que tienen una relación laboral por tiempo indefinido o de planta, por ejemplo, empleados de oficina, personal administrativo, obreros de planta, docentes, etcétera.
Son quienes laboran por tiempo determinado o por proyectos. Algunos ejemplos son los trabajadores de la construcción y los trabajadores temporales de tiendas o campañas.
Son aquellos que desempeñan funciones de supervisión o dirección, pero siguen siendo empleados subordinados, como, por ejemplo, gerentes, jefes de área y supervisores.
Aquellos que no tienen un sueldo fijo, pero perciben ingresos por comisión o productividad, por ejemplo, agentes de seguros, vendedores y representantes comerciales.
Son los trabajadores que realizan labores domésticas: trabajadoras o trabajadores del hogar, choferes particulares y jardineros contratados directamente.
Aunque no cumplan un año completo, estos trabajadores también tienen derecho a recibir un pago proporcional a los meses o días laborados.
Hicimos una encuesta para saber cuánto recibirán de aguinaldo los mexicanos y cómo piensan usarlo, esto fue lo que encontramos:
Casi la mitad de los mexicanos (45%) espera recibir un aguinaldo mayor este año.
86% guarda una parte de su aguinaldo para cubrir los gastos de la cuesta de enero.
77% dice hacer un presupuesto para gastar su aguinaldo de manera responsable.
¿En qué piensas gastar tu aguinaldo?

Si tienes pensado aprovechar tu aguinaldo para pagar deudas, asegúrate de seguir estos pasos.
Calcula el monto total que adeudas.
De ser posible, liquida el 100 por ciento con tu aguinaldo.
De no ser posible, liquida la deuda que te esté cobrando la tasa de interés más elevada.
Consolida o transfiere el resto de tus deudas con un préstamo que te cobre una tasa más baja que la que estás pagando, puedes intentarlo con nosotros y liquidar tus deudas con tasas desde 8.9 por ciento anual.
Evita adquirir nuevas deudas hasta que hayas terminado de pagar el préstamo.

Si piensas usar tu aguinaldo para invertir, asegúrate de seguir estos pasos.
Define el objetivo de tu inversión, así como el plazo en el que deseas conseguirlo.
Identifica tu tolerancia al riesgo. Si te cuesta trabajo hacerlo, pregúntate cómo te sentirías si perdieras la mitad o más del monto que piensas invertir.
Busca un instrumento de inversión que se ajuste a tu objetivo y tolerancia al riesgo.
Compara al menos dos opciones y evita instrumentos que prometan o garanticen rendimientos increíbles, sobre todo si te piden que invites a más personas.
Sé constante y reinvierte capital e intereses para que aproveches el efecto del interés compuesto.

Si tienes en mente aprovechar tu aguinaldo para ahorrar, asegúrate de seguir estos pasos.
Define el objetivo por el que estás ahorrando, así como el plazo en el que deseas conseguirlo.
Busca un instrumento de inversión que te genere, por lo menos, un rendimiento superior a la inflación.
Averigua qué grado de liquidez tiene, es decir, qué tan fácil es que dispongas de tu dinero cuando lo necesites.
Compara al menos dos opciones.
De ser posible, haz aportaciones adicionales siempre que puedas, así conseguirás mucho más rápido tu objetivo.

Si piensas usar tu aguinaldo para cubrir gastos navideños, asegúrate de seguir estos pasos.
Haz un listado de todos los gastos que planeas hacer, considera regalos, intercambios, posadas, cena navideña, etcétera.
Calcula el monto total que necesitas.
Si tu aguinaldo no te alcanza para cubrir todo, recorta los gastos que no sean esenciales.
Si no es posible recortar ningún gasto, busca un crédito que te ofrezca una tasa baja, puedes intentarlo con nosotros, ofrecemos tasas desde 8.9 por ciento anual.
Apégate a tu presupuesto.

Si tienes en mente usar tu aguinaldo para comprar algo, asegúrate de seguir estos pasos.
Evalúa qué tan necesario es lo que quieres comprar; si no es tan importante, trata de no gastar el 100 por ciento de tu aguinaldo en eso.
Compara el precio de lo que quieres comprar en, por lo menos, dos lugares.
Investiga cuánto te cuesta si lo compras en línea; algunos artículos son más baratos en las tiendas online que en las tiendas físicas.
Si se trata de una oportunidad y no te alcanza con tu aguinaldo, busca un crédito que te ofrezca una tasa baja, puedes intentarlo con nosotros, ofrecemos tasas desde 8.9 por ciento anual.
De ser el caso, no olvides preguntar los detalles sobre la garantía del artículo que piensas adquirir.

¿Necesitas más dinero? ¡Solicita un préstamo con nosotros! Puedes conseguir hasta $425,000 con tasas desde 8.9%, pagos fijos y plazos de hasta 36 meses. El trámite es en minutos, gratuito y 100% en línea. Regístrate, llena tu solicitud ¡y recibe tu préstamo!
Quiero un préstamo¡Invierte tu aguinaldo prestándole a personas con excelente historial crediticio! Puedes invertir desde $200 por préstamo y ganar rendimientos de hasta 38.9%. Tú decides a quién y cuánto prestarle. Regístrate, fondea tu cuenta ¡y empieza a invertir!
Quiero prestarEl aguinaldo es una prestación laboral obligatoria, así como un derecho de los trabajadores, establecido en el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo. Toda empresa cuya operación se ajuste a los lineamientos de dicha ley está obligada a entregar aguinaldo a sus empleados.
Según el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo, los trabajadores tienen derecho a un aguinaldo anual equivalente a 15 días de salario, por lo menos. Si como trabajador no has cumplido el año de servicios, se te debe pagar la parte proporcional de esos 15 días según el tiempo trabajado.
El aguinaldo debe entregarse antes del 20 de diciembre. De no ser así, el trabajador puede reclamar el pago ante Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) o la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). Por su parte, el empleador puede recibir sanciones de más de $500,000 MXN.
Por ley, el monto del aguinaldo debe ser equivalente a 15 días de sueldo, como mínimo. Sin embargo, si el contrato del trabajador lo especifica, el monto del aguinaldo puede llegar a ser mayor. En caso de dudas, te sugerimos que consultes tu contrato o al departamento de recursos humanos, de ser el caso.
El aguinaldo se calcula tomando en cuenta el sueldo base, es decir, considerando el monto que percibe el trabajador o empleado por día laborado. Es importante señalar que para el cálculo del aguinaldo no se incluyen conceptos variables como bonos, comisiones o prestaciones en especie, a menos que sean parte del salario integrado, de acuerdo con el artículo 84 de la Ley Federal del Trabajo.
Sí, aunque no hayas durado más de un año en tu trabajo, te toca recibir aguinaldo. No importa si cambiaste de trabajo o fuiste despedido, en tu finiquito debe incluirse una parte proporcional de aguinaldo.
Si tu salario es variable, se promedia el ingreso ordinario percibido durante el último año para calcular el monto de aguinaldo que te corresponde.
Si tu aguinaldo es menor a 30 UMAs (alrededor de $3,200), está exento de impuestos, lo que exceda de esa cantidad, aplicará el cobro del Impuesto Sobre la Renta (ISR).
Si no te pagan tu aguinaldo o no recibes la cantidad que te corresponde, tienes un año a partir del 20 de diciembre para presentar una reclamación ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajador (Profedet).
Las personas que trabajan por honorarios o como freelancers no tienen derecho a recibir aguinaldo a menos que exista una relación laboral subordinada a un patrón, es decir, que tengan un horario y lugar fijo de trabajo y que reciban instrucciones de un superior.
En caso de que exista subordinación, el patrón puede ser reclasificado como empleador y el trabajador podría demandar el pago retroactivo de aguinaldo ante la Junta de Conciliación o Tribunal Laboral.
Los 30 días de aguinaldo aplican sólo cuando el contrato del trabajador así lo especifique, ya que, actualmente, el mínimo de días de salario que debe pagarse como aguinaldo es de 15 días para quienes hayan trabajado un año completo.
Si bien es cierto que existe una propuesta para aumentar el pago del aguinaldo a 30 días de salario, también es verdad que dicha propuesta está en proceso de revisión por parte del poder legislativo, por lo que aún no está vigente como una obligación legal, ya que, hasta ahora, no ha sido publicada en el Diario Oficial de la Federación.
Para calcular el aguinaldo proporcional en México, se debe aplicar lo establecido en el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo, el cual indica que, si no se ha trabajado el año completo, el trabajador tiene derecho a la parte proporcional según el tiempo laborado.
Para hacer el cálculo, aplica la siguiente fórmula:
Aguinaldo proporcional = Salario diario x 15 x Días trabajados/365
Por ejemplo, si ganas $15,000 al mes ($500 diarios) y trabajaste 6 meses (aproximadamente 182 días), así se vería el cálculo:
$500 x 15 x 0.49 = $3,675 sería lo que recibirías, aproximadamente.
Si trabajaste 6 meses, la Ley Federal del Trabajo establece que te corresponde la parte proporcional del aguinaldo mínimo de 15 días de salario por año, según el tiempo laborado.
Para calcular el monto, aplica la siguiente fórmula:
Aguinaldo proporcional = Salario diario x 15 x Días trabajados/365
Si trabajaste un año completo, te corresponden 15 días de salario como aguinaldo, mínimo. Esto, conforme a lo establecido en el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo, vigente y publicada en el portal oficial de la Cámara de Diputados y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
Si trabajaste 2 años, te corresponden al menos 15 días de salario. Es importante aclarar que, por ley, el aguinaldo no aumenta ni se acumula con los años de servicio, a menos que en tu contrato se especifique un beneficio mayor a lo establecido legalmente.
Si trabajaste 3 años, te corresponden al menos 15 días de salario. Toma en cuenta que el aguinaldo no incrementa ni se acumula desde tu fecha de inicio o fecha de ingreso, salvo que en tu contrato se especifique un beneficio mayor a lo establecido en la ley.
Si trabajaste 10 años, te corresponden al menos 15 días de salario. Cabe señalar que, por ley, el aguinaldo no aumenta ni se acumula con el tiempo, a menos que en tu contrato se especifique un beneficio mayor a lo establecido legalmente.
¡Pide un préstamo o invierte tu aguinaldo con nosotros!