El mejor crédito para seminuevos: hasta $400,000, desde 8.9%, sin enganche
Descubre cuánto pagarías por tu crédito.
Tasa de interés anual y fija de 8.9% a 38.9% sin IVA, sujeta a evaluación y calificación de nuestra área de crédito. Ejemplo representativo: monto de crédito por $400,000.00, con tasa anual de 18.9% y a un plazo de 36 meses. Monto total a pagar: $537,882.91 sin IVA. Sujeto a aprobación de préstamo. CAT PROMEDIO: 26.7% sin IVA. Fecha de cálculo 15 de diciembre 2024. Calculado para fines informativos y de comparación exclusivamente.
Queremos ofrecerte la mejor tasa posible, por eso te pedimos un buen comportamiento en Buró de Crédito, así como dos o más años de experiencia manejando créditos bancarios.
Si eres empleado, los dos últimos meses de tus recibos de nómina o estados de cuenta. Si tienes tu propio negocio, estados de cuenta bancarios. No aceptamos notas de venta o recibos de compra de mercancía.
De ser aprobado tu crédito, en esta cuenta depositaremos los recursos. Asimismo, en esta cuenta realizaremos el cobro automático del pago mensual correspondiente.
Si tienes en mente comprar un auto usado o seminuevo, toma en cuenta las siguientes consideraciones:
Define cuál es la cantidad máxima que estás dispuesto a pagar por el auto. En este punto también vale la pena considerar los costos de mantenimiento, las refacciones, el seguro y los impuestos correspondientes.
¿Ya viste uno que te gustó? Investiga qué opiniones tiene ese modelo en particular. Toma en serio esta recomendación, incluso algunas marcas tradicionalmente confiables han lanzado al mercado autos que han dejado mucho que desear.
Verifica el estado mecánico en el que se encuentra el auto, presta especial atención al motor y la transmisión, así como a los sistemas eléctricos y la carrocería en general. Idealmente, esto deberías hacerlo con un mecánico de tu confianza.
Solicita al vendedor el registro de los mantenimientos que se le han realizado al auto, esto no sólo te ayudará a darte una idea de la vida útil del vehículo, sino que también te puede revelar si ha sufrido reparaciones importantes y/o delicadas.
Haz una prueba de manejo, de preferencia, en diferentes condiciones. De ser posible, manéjalo en una vía rápida, en pendientes y empedrados para observar su desempeño en estas condiciones e identificar ruidos que pueden ser señal de que algo no está bien.
Para descartar problemas de este tipo, asegúrate de verificar la información del vehículo en el Registro Público Vehicular, así como en el portal de tu gobierno local, generalmente, puedes encontrarlo buscando en internet el término “adeudo vehicular” más el nombre del estado que corresponda.
Comprar un auto usado es una excelente decisión financiera; sin embargo, puede resultar todo lo contrario si el vehículo no se encuentra en regla. Por lo tanto, asegúrate de que todos los documentos se encuentren en orden.
Presta especial atención al número de serie (este debe coincidir en toda la documentación: tarjeta de circulación, factura, carátula del seguro, etcétera) y verifica que no tenga reporte de robo ni pago de impuestos atrasados.
Además de realizar y firmar ambas partes un contrato de compra-venta, el vendedor deberá entregarte la siguiente documentación, según sea el caso:
La factura original del auto. Esto no es negociable de ninguna manera, si no pueden o no quieren entregarte la factura original del auto, suspende la compra, es demasiado riesgo. Asimismo, es muy importante que revises la información del auto en el Registro Público Vehicular.
La tarjeta de circulación, original y vigente. Otro documento que sí o sí te deben entregar en original; sin embargo, en caso de que hayas acordado comprar un auto que no está al corriente con el pago de sus respectivos impuestos, es probable que el vendedor no pueda entregarte la tarjeta vigente, ¡tómalo en cuenta!
Póliza de seguro. Si el auto cuenta con un seguro que todavía está vigente, el vendedor debería entregarte la póliza, ya que la mayoría de las aseguradoras mantienen la cobertura del vehículo independientemente de quién sea el propietario actual de la unidad.
4 fintech de financiamiento colectivo que cumplen con transparencia, según Condusef
March 2024
Conoce másEntrevista con Moris Dieck
Agosto 2022